El picante cruce entre Martín Guzmán y Cristina Pérez

Mundo Poder Noticias

4 octubre, 2020

Martín Guzmán protagonizó un tenso cruce con la periodista Cristina Pérez, con quien se enfrentó por el valor de los insumos importados. En tanto, la periodista le cuestionó si vendería los dólares que tiene y si existe un riesgo de corralito.

«Absolutamente, no. El sistema financiero está robusto y líquido, y los dólares del sistema financiero se les prestan a los que producen dólares y la mitad están encajados en el Banco Central«, respondió el ministro con el objetivo de transmitir calma.

Ante la pregunta de Pérez por cómo la gente va a poder ahorrar en pesos si hasta él tiene sus ahorros en dólares, el ministro le respondió: «Yo viví 12 años en Estados Unidos y la declaración jurada que he presentado corresponde a ese período en que vivía allí y tenía mis ingresos en dólares«.

Sin embargo, la periodista le retrucó: «¿Piensa vender sus dólares?«, y el economista, sin alarmarse en ningún momento, le contestó: «Vender los dólares es una decisión personal, que uno no va a estar discutiendo en público. Mi salario está en pesos y lo gasto en el día a día de la vida. Este año los activos en pesos tuvieron una evolución positiva y quienes invirtieron en activos en pesos tuvieron retornos positivos; es decir, que los activos rindieron por encima de la inflación. Ir construyendo instrumentos de financiamiento y ahorro en pesos lleva tiempo, pero es la dirección en la que se va«.

Luego se refirió al supercepo y aclaró: «Las medidas cambiarias fueron consensuadas entre el Ministerio de Economía y el Banco Central. Había distintos caminos para tomar, ninguno era perfecto, no hay opciones buenas en esta situación de crisis de pandemia; tomamos la que considerábamos mejor, entre todas las alternativas imperfectas, para cuidar las reservas«.

No obstante, Rodolfo Barilli resaltó la incongruencia de pedirle a la sociedad que no ahorre en dólares y confíe en los pesos, ya que muchos funcionarios se refugian en el dólar. «Las condiciones no son las mismas para cualquiera, hay controles de capitales y límites a la cantidad de dólares que se pueden comprar. Esto es consecuencia de que el país tomó compromisos en dólares, pero no logró generar la capacidad productiva de una forma consistente con los compromisos que iba tomando«.

Según Guzmán el problema radica en la falta de dólares lo que «limita la capacidad de demandar dólares y de crecer». «Buscamos llegar a un horizonte donde los controles cambiarios sean cambiados por otras regulaciones, pero para ello necesitamos que las exportaciones crezcan, y eso no se logra de un día para el otro«, indicó.

Más tarde se produjo otro cruce con Pérez, luego de que el ministro manifestara que «el dólar de referencia es el dólar oficial, al que se importa«. «Los insumos se compran a los precios del dólar marginal«, apuntó Pérez, a lo que el funcionario irrumpió negándolo y sosteniendo que es incorrecto. «Pregúntele a los productores, ministro. Yo he hablado con los productores y es lo que dicen«, insistió la periodista. «Sí, hablamos con los productores y manejamos la economía argentina, y eso es incorrecto. Todos los insumos importados se compran al dólar oficial«, subrayó el referente de la cartera de Economía.

En otra línea de la entrevista, Guzmán aclaró que el Gobierno no está devaluando. «Lo que cambia es el tipo de oscilaciones en el valor del dólar, pero el valor de referencia para el dólar a fin de año sigue siendo el mismo, que es $81,40 por dólar, que es lo que establece la Ley del Presupuesto. En lugar de ir aumentando el dólar 6 o 7 centavos por día, la forma en que se mueva para llegar a ese valor de referencia irá cambiando«, explicó.

«El país tiene alrededor de 41 mil millones de reservas que hay que cuidar, las distintas medidas que se han tomado en el frente cambiario y regulatorio tienen como objetivo ayudar a frenar la caída de reservas que se venía experimentando, para que después puedan ir creciendo y así tener más fortaleza para las políticas públicas que necesitamos para la recuperación y el desarrollo económico«, concluyó.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.