El líder de Sumo falleció en 1987 y este 17 de mayo estaría festejando su cumpleaños número 67. Prodan es recordado por traer desde Europa las últimas tendencias musicales e integrar una de las bandas más importantes de la historia del rock nacional, Sumo. Hoy todo sus fanáticos y colegas lo recuerdan con cariño y admiración.

Luca Prodan ha dejado un legado que hasta la fecha se mantiene intacto con el paso de las generaciones y el consumo de su música. El pelado es considerado uno de los músicos de que marcaron época en la historia del rock argentino y al día de hoy aún sus influencias se pueden observar en bandas como Las Pelotas y Divididos, satélites que se desprendieron de la separación de Sumo tras su muerte.
Prodan nació el 17 de mayo de 1953 en Roma. Es el el tercero de los cuatro hijos que tuvieron Mario Prodan y Cecilia Pollock. Pasó gran parte de su vida en Reino Unido (Escocia e Inglattera), asistió a al prestigioso colegio Colegio Gordonstoun, donde concurrió el Príncipe Carlos. A un año de terminar abandonó el instituto y se escapó.
Ya tenía formada su propia banda cunado se enteró en 1979 que su hermana Cluadia se suicidó, un episodio significó un quiebre en la vida del artista ya que cayó en coma por culpa de su adicción a la heroína. Este triste episodio desencadenó la decisión de radicarse en Argentina.

Para hablar de la historia del vocalista en el país hay que remontarse hasta agosto de 1981 cuando fundó Sumo. Tras llegar de Londres se radicó en el oeste el conurbano bonaerense y alí comenzó a tomar contacto con músicos como Germán Daffunchio, Alejandro Sokol, Diego Arnedo, Ricardo Mollo, Roberto Pettinatto y Alberto “Superman” Troglio. Tiempos después estos músicos se convertirían en los integrantes de su banda.
La historia cuenta que en 1985, la banda solía dividirse en dos para ganar más dinero y de esta manera hacer más shows por fin de semanas. Mientras una se hacía llamar la “Hurlingham Reggae Band” y la otra “Sumito”.
El primer disco de la banda que terminó marcando una época e influenció a las que vendrían fue “Corpiños en la madrugada”, que salió en formato casette pero tuvo una distribución limitada. Poco a poco fueron tomando repercusión y con “La rubia tarada”, canción que se encuentra en el disco “Divididos por la felicidad” es que consiguieron su primer hit.
Después llegó el momento de “los viejos vinagres” y tras este éxito el mítico concierto de Obras Sanitarias, show que les sirvió para posicionaron como una de las bandas más convocantes.

Ya en en el año 1987, llegó el que sería su último disco “After Chabon”. El 20 de diciembre dieron un concierto en el Club Atlético los Andes, Luca icreíblemente le dijo a su público ese día “ahí va la última”. Dos días después encontraron su cuerpo sin vida.
“Luca Vive”, es una expresión que se suele utilizar para hablar del legado que dejó este artista en la historia del rock nacional. Los grandes próceres del rock argentino lo ubican como una de las personas más influyentes en el género. Desde el día de su muerte se realizaron cientos de homenajes a su música.