El único fármaco que hasta el momento produce algunos beneficios para pacientes con coronavirus, es el remdesivir, y es la primera droga autorizada para usarse en los tratamientos. Tras su aprobación en Estados Unidos y en Europa, llegó a la Argentina la primera partida que se utilizará en diez hospitales
. Dichos centros de salud que podrán usarla serán los que conforman el ensayo clínico internacional “Solidarity”, un estudio diseñado y promovido por la Organización Mundial de la Salud.
“Para nosotros significa un gran orgullo y honor poder contar con este protocolo internacional. Estamos muy contentos porque estamos hablando de la utilización de drogas antivirales que son las que se están probando de mayor avanzada en el mundo“, manifestó el doctor Emmanuel Álvarez, director ejecutivo del hospital Mariano y Luciano de la Vega, uno de los centros que se sumó al proyecto luego de ser invitado por el Ministerio de Salud de la Nación y de recibir el apoyo del Ministerio de Salud de la provincia.

El remdesivir ralentiza la producción de nuevas partículas de virus, logrando que la infección se desarrolle con mayor lentitud y se acorten los tiempos de recuperación. Otros medicamentos que también se están utilizando en el hospital son el interferón alfa y lopinavir/ritonavir. Para que el tratamiento sea un éxito, es fundamental contar con un equipo médico que asista al paciente con una hidratación adecuada, con los tratamientos antibióticos que correspondan y con una terapia intensiva formada por un equipo interdisciplinario con médicos terapistas, kinesiólogos y una enfermería especializada.
Por el momento hay cuatro pacientes en el estudio “Solidarity”, bajo la coordinación del doctor Javier Farina, médico infectólogo asesor del Ministerio de Salud de la Nación, y compuesto por los doctores Matías Provenzano y Angelo Chalco, y la doctora Paola Peppe. Respecto a la posibilidad de probar la vacuna que se está desarrollando tanto en Alemania como en los Estados Unidos, el doctor Álvarez explicó que “hasta el momento, ni nuestro hospital ni ninguna institución del país cuenta con esa opción. Por supuesto estamos esperando ansiosamente el desarrollo de alguna vacuna adecuada para intentar prevenir o aminorar los efectos de la enfermedad. Pero no estamos en vistas, por lo menos por ahora, de probar vacunas de Biontech y Pfizer“.