El sector pizzero en emergencia

Mundo Poder Noticias

23 julio, 2020

En el marco de la crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus, la Asociación de Propietarios de Pizzerías y Casas de Emapanadas de la República Argentina (APPYCE), junto al sector gastronómico, reclamaron al Gobierno Nacional la sanción de una Ley de Emergencia para el sector. “Con una crisis sin precedentes como consecuencia de las restricciones generadas por el coronavirus, hay pizzerías y casas de empanadas que se encuentran cerradas definitivamente, algunas a punto de quebrar, otras parcialmente operativas viendo en todos los casos una difícil reapertura cuando se retome la actividad afectando directamente los puestos de trabajo”, indica un comunicado oficial de APPYCE. 

En el mismo, se hace hincapié en que hasta el momento solo están habilitados los comercios para operar con envío a domicilio, aclarando que no todos los establecimientos se pudieron adaptar, y mediante el “Take Away”, dejando afuera al sistema de ventas en los salones. Dentro de los reclamos del sector pizzero se destacan los siguientes: 

-La suspensión del pago del impuesto a los Ingresos Brutos durante un año tras la apertura de los establecimientos y la reducción paulatina hasta su desaparición conforme el compromiso de la Ciudad en la reforma tributaria impulsada por el anterior gobierno. 

Compensación de saldos acumulados por retenciones y suspensión del régimen para el sector por un año

Retenciones y percepciones: suspensión de la obligatoriedad de dichos regímenes para el sector por un año

Condonación por un año del impuesto de Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL). 

Créditos a tasa cero para la puesta en marcha de las pizzerías y casas de empanadas. 

Prórroga por un año en los vencimientos de trámites obligatorios para la actividad (Sistemas de Autoprotección, Simulacros de Incendios, Libro de Habilitaciones, entre otros) y simplificación de trámites para obtener créditos para el sector. 

Eliminación de impuestos de sellos.

Suspensión de pago por servicios de recolección de residuos y eliminación de la obligación de contratar servicios privados de recolección.

Moratoria impositiva. Plan de facilidades de pago con condonación de intereses punitorios y compensatorios con planes a largo plazo que incluyan deudas en todos los estados incluyendo a los que se encuentran en situación de ejecución fiscal. 

El gremio gastronómico se movilizó pidiendo por la reapertura de los comercios.

Cabe mencionar que el gremio gastronómico había realizado una marcha a Plaza de Mayo reclamando la reapertura de la actividad en hoteles, restaurantes y bares, lo cual se encuentra paralizado desde el 20 de marzo cuando se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio. En dicha movilización, los trabajadores y empresarios del sector cantaron el himno y entregaron un petitorio en la Casa Rosada en reclamo de que se reabran esas actividades, bajo un protocolo de prevención del coronavirus, que ya presentaron. 

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.