El Senado debate la Ley de Moratoria Fiscal

Mundo Poder Noticias

13 agosto, 2020

La Cámara de Senadores de la Nación debate esta noche el proyecto de Ley de Moratoria Fiscal con el cual se contempla que podrán pagarse en planes de cuotas las denominadas deudas previsionales, impositivas y aduaneras que vencieron el 31 de julio. Además, prevé premios para los contribuyentes cumplidores.

El proyecto ya cuenta con media sanción de Diputados

En una sesión especial y con inusual horario, el debate comenzó minutos antes de las 22hs y se espera que se extienda hasta entrada las horas de madrugada.

Lo que se discute es la iniciativa de ampliación presupuestaria con al que se autoriza al Gobierno a aumentar las erogaciones por un monto de casi $ 1,9 billón. Se sabe que 80% sería destinado a la implementación de programas productivos, laborales y sociales con el objetivo de paliar las consecuencias de la pandemia.

En total los gastos aumentarán $1.859.582 millones, lo que significará un incremento del 33,6% del presupuesto vigente, y la proyección total de gastos para este año alcanzará los $7,3 billones.

Cabe destacarse que esta iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo propone que los gastos se financiarán en partes con recursos de recaudación de impuestos por $ 642.844 millones y también por las rentas del Banco Central y uso de fuentes financieras.

Se propone que los contribuyentes puedan acceder a planes de entre 48 y 120 cuotas para saldar sus deudas

El proyecto ya tiene media sanción luego de haber sido aprobado hace unas semanas por la Cámara de Diputados con el apoyo del Frente de Todos y de sus aliados. Por su parte, el interbloque de Junto por el Cambio resolvió abstenerse.

En Juntos por el Cambio habían decidido no acompañar la iniciativa en ese debate porque puso como condición excluir a Oil Combustibles de los beneficios. El argumento fue que se trata de una empresa que está en proceso de quiebra y tiene una causa por retención de impuestos.

El proyecto persigue el objetivo de mejorar la recaudación fiscal, que según argumentaron desde el gobierno, resultó seriamente afectada por la crisis económica generada por la pandemia de coronavirus.

Otro de los puntos importantes que establece es que se podrá acceder a planes entre 48 y 120 cuotas con las cuales se podrá regularizar las deudas acumuladas hasta el 31 de julio. En tanto que los contribuyentes se van a poder adherir hasta el 31 de octubre a la moratoria y deberán pagar la primera cuota del 16 de noviembre.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.