Elon Musk anunció que suspende de manera provisional la compra de la red social Twitter, mientras espera detalles respecto a la proporción de cuentas falsas en la red del pajarito
. A través de, justamente Twitter, el responsable de Tesla escribió que “el acuerdo sobre Twitter queda en suspenso de manera temporal”. De esta manera, y a partir de este mensaje en su cuenta personal, la acción del grupo retrocedió un 20% en los intercambios electrónicos previos a la apertura de la bolsa de Wall Street.

Al respecto, Elon Musk había expresado que la erradicación de cuentas falsas y la transparencia de los usuarios es una de las cuestiones centrales que lo motivaron a comprar Twitter, por el que se ofreció 44.000 millones de dólares el mes pasado
. La probabilidad implícita de que la operación se cierre al precio acordado cayó por debajo de 50% por primera vez, el último martes, cuando las acciones de la red social cayeron por debajo de los 46,75 dólares.
LEE MÁS: Elon Musk teme por su vida tras las amenazas rusas: “Si muero, fue un gusto conocerlos”
A comienzos del mes, Twitter calculó que las cuentas falsas o de spam representaban menos del 5% de sus usuarios activos diarios monetizables durante el primer trimestre, en el que registró 229 millones de usuarios que recibieron publicidad. En tanto, el hombre más rico del mundo y autoproclamado absolutista de la libertad de expresión, había dicho que una de sus prioridades sería eliminar los “bots de spam” de la plataforma.
La compañía de medios sociales dijo que se enfrentaba a diversos riesgos hasta que se cerrara el acuerdo con Musk, riesgos que incluían si los anunciantes seguirían gastando en Twitter en medio de la “incertidumbre potencial con respecto a los planes y la estrategia futuros.”
Por su parte, Musk fue crítico con la política de moderación de Twitter. Dijo que quiere que el algoritmo de la red social dé prioridad a los tweets que sean públicos y se mostró en contra de dar demasiado poder en el servicio a las empresas que se anuncian
. A comienzos de esta semana, manifestó que revertiría la prohibición de Twitter sobre el ex presidente de Estados Unidos Donald Trump cuando compre la plataforma de medios sociales, señalando su intención de reducir la moderación del sitio
.
Mientras Elon Musk se preparaba para ser el nuevo dueño de la plataforma, Twitter confirmó la salida de dos altos ejecutivos y que se detuvieron la mayoría de contrataciones. Kayvon Beykpour, gerente general que lidera la investigación, el diseño y la ingeniería en Twitter, se va junto al líder de productos Bruce Falck.