"No tenemos más remedio hasta que llegue la vacuna, la mayor prudencia posible al momento en el que se encuentre con otros. Acá seguimos hablando de cuarentena cuando ya no existe a cuarentena como tal, acá las cosas funcionan, está en nuestras manos cuidarnos, ya no depende de un Presidente o de un gobernador
«, así, el mandatario nacional Alberto Fernández empezó su alocución este viernes 14 de agosto en el que detalla cómo seguirá el confinamiento en el país respecto a la pandemia del coronavirus que actualmente, sigue circulando, matando y contagiado gente en el país.

Siguiendo la recomendación de los expertos y su equipo de asesores médicos, psicológicos y políticos, el Presidente dejó de hablar de cuarentena para decir que el país, en realidad "no está en cuarentena", porque en realidad, desde hace varias semanas ya "buena parte del país está en funcionamiento"
. En ese sentido, Alberto Fernández instó en la rueda de prensa de este viernes 14 de agosto, que la responsabilidad del crecimiento de los contagios -que admitió que está subiendo cada vez más- es un compromiso de cada uno de nosotros.
«Esto no es autoritarismo ni un acto de prepotencia, esto de salir, de acercarnos, es un acto de peligro, la circulación de la gente es un punto de contagio, necesito que lo entiendan», sentenció el Presidente de la nación, y en esa línea afirmó que aunque sabe del cansancio de la gente, alegó: «estamos lejos de alcanzar el problema, necesitamos que el sistema no se sature».
"Si no somos responsables y los números de contagios por coronavirus tienden a subir, el problema puede potenciarse"
, dijo Alberto Fernández.
Y añadió: "En todos lados se observa un crecimiento de contagios. Salvo en la provincia de Jujuy, el resto del sistema de salud está controlado"
, dijo el mandatario en un anuncio desde la residencia de Olivos.
«El problema ya no es el AMBA, el problema se ha potenciado en todo el país y depende de todos ustedes. Nosotros hemos resuelto que en algunas provincias vamos a tratar de controlar la circulación volviendo a fase uno, como por ejemplo Jujuy, y acá en AMBA se mantiene todo igual, con ciertas correcciones, hasta el 30 de agosto».
Al final de su intervención, el Presidente llamó a la reflexión y aclaró que la cuarentena «no es un acto de autoritarismo ni prepotencia» y destacó que con los gobernadores hablan «el mismo idioma» y comparten «la misma preocupación» en relación al coronavirus.
"Estamos viendo del mismo modo la realidad. Les pido por favor a los argentinos que nos acompañen, que entiendan que tenemos que ser muy cuidadosos y, por encima de cualquier discurso de ocasión, esta es la realidad",
sentenció el mandatario nacional.
Qué dijo Horacio Rodríguez Larreta:
Por su parte, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, contó que si bien el número de contagios en CABA es alto «está controlado» y lo que buscarán ahora es «ir hacia abajo».
«Llevamos cinco semanas de casos amesetados en la ciudad», dijo Rodríguez Larreta, e instó a que «trabajando juntos vamos a seguir adelante».
También contó que en la Ciudad vuelven los deportes individuales, un reclamo que se venía pidiendo hace meses por parte de muchísima gente y deportistas, incluso de alto rendimiento y en el ámbito profesional.
En ese sentido afirmó hoy que en la ciudad se habilitarán nuevas «actividades deportivas individuales y al aire libre».
«Solo estarán Larreta afirmó que en la ciudad se habilitarán nuevas "actividades deportivas individuales y al aire libre".
Serán deportes como el tenis, el remo y el golf y deberán seguir protocolos estrictos y tendrán prohibido compartir espacios comunes.
«Solo estarán habilitadas las zonas para hacer deporte», precisó Rodríguez Larreta, pero volvió a exhortar a la «responsabilidad individual y personal» de cada ciudadano, como lo hizo el Presidente durante toda su intervención.
También se conoció que, desde el lunes, volverá la actividad en los comercios ubicados sobre la avenida Avellaneda y los centros de trasbordo de Retiro, Constitución y Once, lugares donde hasta hoy no hubo ningún tipo de flexibilización, al menos de manera oficial.
Qué dijo Axel Kicillof:
A su turno, el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, en primer lugar, celebró la fabricación de la vacuna contra el coronavirus, que la Argentina en unos meses empezará a fabricar -la de Oxford- y esperan poder aplicar en el primer semestre del 2021.
Sobre el estado de la PBA, informó que hay 35 municipios del Gran Buenos Aires "muy comprometidos" por la Covid-19, donde "hay mucha circulación" del virus, y 100 municipios del interior de la provincia, donde es menor.
Y en ese sentido advirtió: "No se puede flexibilizar nada porque hay un riesgo muy grande".
«El sistema no está colapsado porque tuvimos el tiempo que nos dio el aislamiento social; si no, estaríamos estallados y hoy estaríamos desbordados, colapsados«, dijo el mandatario provincial.
Entre otras cosas, criticó sobre los a «los comunicadores y algunos sectores políticos que dicen que la pandemia no existe», mientras los hospitales están «abarrotados» en la atención de los casos de coronavirus.
"No necesitamos que estén todo el tiempo negando y criticando todo, un coro permanente que conspira y ataca. No es este el momento de cavar la grieta y buscar el voto; párenla"
, finalizó Kicillof.