A partir de un nuevo estudio psiquiátrico forense, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°29 decidió reanudar la causa que involucra a Cristian “Pity” Álvarez disponer nuevamente su prisión domiciliaria bajo tratamiento médico
. Asimismo, fijaron fecha de iniciación del debate para el próximo febrero de 2023
. El ex líder de “Viejas Locas” fue declarado apto para afrontar un juicio oral y público por el homicidio de un vecino del barrio porteño de Villa Lugano por el que ya estuvo preso dos años y nueve meses.

De acuerdo con el último informe elaborado, el cantante se encuentra “adaptado favorablemente al régimen convivencial. Luego de seis meses de tratamiento se puede decir que no representa peligro para sí ni para terceros, por lo que se indica alta médica“. Álvarez está acusado por el crimen de Cristian Díaz, a quien mató de cuatro disparos en el marco de una presunta disputa por drogas en el mes de julio de 2018
.
LEE MÁS: Habló la hija del hombre baleado por Pity Álvarez: “No puedo escucharlo desde que mató a mi papá”
El tribunal debió suspender el proceso dado que el cantante no se encontraba en condiciones de afrontar un juicio. Por ende, dispuso su tutela por un juez civil y un tratamiento integral, lo que en los hechos significaba su libertad bajo supervisión judicial. Días atrás, el Pity reapareció públicamente en un improvisado recital callejero, lo que llevó a que se revisara su situación personal, derivando en la reanudación del proceso en el que podría ser condenado a penas de hasta 25 años de cárcel.
Según el informe, el ex líder de “Intoxicados” “valora las pequeñas cosas como la importancia de dormir en su cama, se autoexige, y quiere valerse por sí mismo sin tener que pedir favores“. Pero, padece las secuelas de “un trastorno por abuso de sustancias de larga data, actualmente sin consumo”.

De esta manera, el tribunal dispuso la nueva prisión domiciliaria monitoreada con tobillera electrónica que ya le fue colocada
. Asimismo, el fallo sostiene que “más allá de que el estado de salud del imputado ha presentado notorias mejorías luego de su internación, como también la recomendación de los médicos acerca de la realización de un tratamiento ambulatorio bajo la modalidad de Hospital de día, a fin de neutralizar los riesgos procesales y garantizar a su vez la continuidad del tratamiento indicado y la consecuente realización del juicio oral, el arresto domiciliario con la implementación de un dispositivo de vigilancia electrónico se exhibe como una medida adecuada para el presente caso“.
En tanto, la fiscalía a cargo de Sandro Abraldes, y la querella, solicitaron que el juicio oral se realice luego de transcurridos seis meses de tratamiento. En consecuencia, el juicio se llevará a cabo los días 22 y 27 de febrero de 2023 y 1, 6, 8 y 13 de marzo próximos.