En el Día Mundial del Agua la ONU lanzó una dura advertencia para el mundo

Micaela Cabezas

22 marzo, 2023

Desde el año 1992, cada 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua. A través de un informe publicado recientemente por la ONU, se advierte que “la humanidad ‘vampiriza’ los recursos acuíferos del planeta gota a gota. Sin agua suficiente en muchos lugares, aunque excesiva en otros o contaminada, las situaciones dramáticas se multiplican y hay riesgo inminente de una crisis mundial. El uso insostenible del agua, la contaminación y el calentamiento global descontrolado están drenando la sangre vital de la humanidad”.

Cerca del 10% de la población mundial vive en países donde la relación entre la utilización del agua y su disponibilidad alcanzó un nivel crítico.

Al respecto, el principal autor del documento, Richard Connor, planteó que “cuántas personas se vieron afectadas por esta crisis mundial del agua es una cuestión de escenario. Si no se hace nada, entre el 40% y el 50% de la población seguirá sin tener acceso a servicios de saneamiento y cerca del 25% al agua potable”. Para poder revertir esta situación y garantizar así el acceso al agua potable para el 2030, más de 6.500 participantes, entre los que se incluyen un centenar de ministros y algunos jefes de Estado, se reunirán en Estados Unidos para poner sobre la mesa compromisos concretos.

Cabe mencionar que desde 1977 no se organizó ninguna conferencia para abordar la problemática. En un mundo en donde durante los últimos 40 años el consumo de agua dulce aumentó en torno al 1% al año, el informe pone de manifiesto las dificultades que “tienden a generalizarse” y agravarse con el impacto del calentamiento global. El problema no es solo la falta de agua, sino la contaminación que puede deberse a la ausencia o carencias de sistemas de saneamiento.

La agricultura absorbió el 72% del agua, mientras que el consumo del sector industrial cayó un 12%. En regiones como América Central y el Caribe, Sudamérica y Asia, de 2000 a 2018 las extracciones de agua aumentaron, a diferencia del resto del mundo. En torno al 10% de la población mundial vive en países donde el estrés hídrico alcanzó un nivel alto o crítico.

Cerca de la mitad de la población mundial” sufre una “grave” escasez de agua al menos una parte del año. Esta situación refleja desigualdades. “Independientemente de dónde esté, si tiene suficiente dinero, logrará tener agua. Pero cuanto más pobre, más vulnerable se es a estas crisis”. Al menos 2000 millones de personas beben agua contaminada por excrementos, exponiéndolas a padecer enfermedades como el cólera, la disentería, el tifus y la polio. Sin olvidar la contaminación de productos farmacéuticos, químicos, pesticidas, microplásticos o nanomateriales. Para garantizar el acceso al agua potable para 2030, habrá que multiplicar los niveles de inversiones actuales en el tema al menos por tres, tal como destaca el informe.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.