En medio de la crisis económica que golpea fuertemente a los países emergentes como Argentina, todavía hay lugar para el optimismo. Si bien los índices de pobreza aumentarán a partir de la pandemia de covid-19, un informe de los bancos referentes de Wall Street -Barclays- estima que el país podría experimentar una sorpresiva recuperación durante el 2021.

Según detalla el informe, se podría superar las expectativas del FMI y el Producto Bruto Interno de Argentina podría crecer 9,3% en 2021
. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el pronosticó para el país ronda en un crecimiento del 4,4% para el próximo año.
Cabe destacarse que el informe de Barclays fue redactado por el economista argentino Sebastián Vargas, quien cuenta con mucho prestigio en Wall Street. A esa consideración llegó, entre otros factores, después de haber acertado sus diagnósticos sobre la economía argentina en los últimos años.
Se recuerda que el día en que Mauricio Macri anunció el acuerdo con el FMI en 2018, Vargas había recomendado vender bonos argentinos. Había previsto así que esa ayuda extraordinaria del Fondo Monetario Internacional “no salvaría al país de la devaluación y el default”.

“La base para esa suposición arranca con que el tejido productivo de la Argentina quedaría a salvo, a pesar de la severidad de la crisis. Eso permitiría volver al nivel económico inicial, en la pre pandemia”, analizó el economista argentino en diálogo con IProfesional.
A su vez, Vargas sostuvo que se hizo hincapié en algunos factores que podrían poner en riesgo sus pronósticos, como por ejemplo la extensión de la cuarentena, la posibilidad de un creciente malestar social y una mala administración producto de de la masiva emisión monetaria que podría generar una presión en el mercado paralelo de divisas.
Se explica también este auspicioso augurio de crecimiento superior al 9% del PBI para 2021 también dependerá también del arreglo de la deuda con los acreedores
que en estos momentos el país sigue negociando con el ministro Guzmán a la cabeza en plena etapa de refinanciación de los U$S66.000 millones.