Entornos de aprendizaje seguros motivadores, flexibles y nutritivos

Mundo Poder Noticias

7 febrero, 2022

El coaching en las aulas en su esencia y lenguaje es la herramienta perfecta para favorecer aprendizajes escolares para la vida en entornos socioemocionalmente positivos, con experiencias de aprendizaje atentas al bienestar de alumnos y alumnas.

La comunidad educativa se prepara para el ciclo lectivo 2022

Desde el coaching ontológico como “estilo de vida escolar”; podemos construir infinitas posibilidades para aprender mejor en cada área de conocimiento y en cada nivel educativo; siempre que pensemos nuestras clases en coherencia con los lentes de un docente coach como experto observador del entorno de aprendizaje y la realidad educativa que le toca habitar.

Planificar “Entornos de Aprendizaje” Seguros, Motivadores, Flexibles y Nutritivos; es el gran desafío para docentes impulsados por la confianza, la oportunidad y la creatividad en las experiencias que promueven para sus alumnos y alumnas.

El diseño de estos entornos, serán la base de contextos que abren o cierran posibilidades para el aprendizaje; si valoramos como los estados emocionales que se perciben al aprender resultan claramente favorecedores u obstaculizadores del
proceso:

  • Si sentimos confianza y seguridad en la experiencia; el error no nos paraliza; la duda genera preguntas curiosas y la búsqueda de caminos alternativos resulta un hábito.
  • • Si sentimos motivación e interés; naturalmente nos involucramos y dejamos fluir nuestras fortalezas y talentos.
  • • Cuando el entorno en el que se aprende facilita la exploración, la búsqueda y el cambio de rumbo; se flexibilizan pautas de trabajo y se utilizan lentes de múltiples miradas que enfocan diferentes estilos de aprendizaje; hay respeto y
  • contención de la individualidad.
  • • Si las vivencias nos acercan emociones placenteras, asombro, curiosidad y creatividad; algo cambia y nos nutre enriqueciendo nuestros saberes, resultado final de todo verdadero aprendizaje.

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen la capacidad de aprender. Pero hay quienes aprenden con mayor facilidad ¿Por qué? Porque el aprendizaje, al final, se ve condicionado por tres principales aspectos:

  1. La necesidad de tener que aprender algo
  2. La emoción o estado emocional con la que se aprende
  3. El reconocimiento de logros y avances en el proceso de aprendizaje

Si conseguimos que sientan la necesidad de aprender, a través de propuestas significativas y motivadoras que involucren; de momentos para la escucha activa que acerquen valiosa información sobre sus curiosidades, inquietudes, asombro…ya solo
nos quedará potenciar aquellos estados emocionales que les ayuden a asimilar toda la nueva información que reciben y diseñar momentos para el reconocimiento de aprendizajes que empoderen para afrontar nuevas tareas o proyectos.

Si estos pasos logran cumplimentarse; estaremos habitando junto a nuestros alumnos y alumnas ambientes donde el aprendizaje fluye entre la armonía, la alegría; el placer y la satisfacción de lo aprendido.

Lic. Flavia Sarquís
Gestión Educativa
Coach Ontológico Acreditado AAcop-Ficop
Coach Sistémico Organizacional AAcop-Ficop
Diplomada Internacional en EE y Coaching
Facilitadora en Liderazgo transformacional
Asesora Pedagógica
Capacitación y Formación Docente
@Visionar.Coaching

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.