El doctor Adrián Desiderio (61) es un destacado médico especialista en Cirugía Torácica y Medicina del Deporte y actualmente es Jefe de Departamento de Cirugía del Hospital Carlos G. Durand, en Capital Federal. Estará presentado este sábado su libro Taekwondo + Salud desde las 10.30hs a través de una conferencia de prensa desde el Aula Magna de la Asociación Médica Argentina.



El libro de Adrián Desiderio recorre todos los aspectos que debe incorporarse desde la admisión del alumno, la prescripción de la actividad correcta, según su condición física, y el conocimiento de cómo actuar ante diferentes tipos de lesiones, sus tiempos de rehabilitación y sus consecuencias. La conferencia podrá seguirse a través de las redes sociales.
Desiderio a su desarrollo profesional, le sumó su pasión y compromiso con el taekwondo. Es 9º Dan, el grado más alto al que puede llegar un practicante de la disciplina mediante exámenes y entrenamiento.
Además de ser el fundador y presidente de la AEIT (Asociación de Escuelas Integrales de Taekwondo, www.itf-aeit.com.ar) es un prestigioso instructor internacional. También es presidente del Comité del Deporte y Salud de la Asociación Médica Argentina.



En un año complejo, donde la pandemia atravesó todos los estratos sociales y provocó estragos no solo físicos, sino también económicos en el mundo, ha quedado claro que el bien llamado “salud” es frágil y hay que cuidarlo entre todos. Un instructor de taekwondo que pretenda actuar profesionalmente en el futuro en este contexto debe ajustar sus conocimientos para permitirse la consideración pública de ser denominado “agente de salud”.
En diálogo con Mundo Poder confiesa que el libro es “hijo de la cuarentena”, ya que en febrero recibió la propuesta de la editorial para hacer el libro y en marzo se vio con más tiempo para escribir producto de la pandemia.
"Lo primero que pensamos es ver como el deporte podía tener un vinculo directo con la salud, que sea una herramienta para generar salud, ese fue el motivo inicial. A partir de ahí trabajamos con eso esa idea. El libro recopila todo un camino que va desde el 2002 hasta el 2009"
, detalló Desiderio.
El libro de Adrián Desiderio, que tiene el apoyo del Comité de deporte y salud de la AMA (Asociación Médica Argentina), recorre todos los aspectos que debe incorporarse desde la admisión del alumno, la prescripción de la actividad correcta, según su condición física, y el conocimiento de cómo actuar ante diferentes tipos de lesiones, sus tiempos de rehabilitación y sus consecuencias. Como así también reconocer los puntos vitales y los fundamentos fisiopatológicos de su aplicación. Finalmente, aporta información primordial acerca de la práctica segura desde lo técnico, edilicio e institucional, y se promueve el desarrollo de una actividad saludable.
El estudio científico, de la aplicación del taekwondo relacionándolo con la salud, adquiere gran importancia en la medida que se masifica su difusión y se incorporan a la práctica cada día más alumnos de los extremos etarios. Así es como lo hacen niños y mayores de edad, con o sin patologías prevalentes como la obesidad, hipertensión arterial, el asma y la diabetes, entre otras. El estrés es la epidemia que muchas veces actúa como el desencadenante de alguna de estas patologías.
Desiderio aborda de manera didáctica, instructiva y amena los motivos que deberían impulsar a una persona a practicar taekwondo. Las claves: aprender cómo se comporta el organismo ante la situación de combate y durante el ejercicio.



Además, incorpora el conocimiento de cómo se debe realizar la admisión en los gimnasios y cómo prescribir la actividad física de los alumnos en situaciones especiales, diferenciando la actividad según la edad.
La obra destaca que es imprescindible que el instructor se comporte como un promotor de la salud y ante una lesión actúe con criterio, cuidado, y sin empeorar la situación del lesionado. En el caso de que se produjera una incidencia dramática – como lo puede ser un practicante que padece un paro cardiorespiratorio durante la práctica – ,mantenga la tranquilidad y el liderazgo aplicando las técnicas correspondientes. Por eso, este libro es de gran relevancia para todos los protagonistas de este deporte. También es esencial conocer los mecanismos fisiológicos que se ponen en juego ante un impacto dirigido a un punto vital. Además, se enumeran los conocimientos y los elementos de protección en el gimnasio para lograr la máxima seguridad de la integridad física.
Para el doctor Desiderio y sus colaboradores, el objetivo es lograr que un instructor de taekwondo se transforme progresivamente en un agente de salud. De esta manera se ampliará el espectro de acción laboral y se jerarquizará aún más la tarea desarrollada por los instructores de esta atrapante disciplina