A través de la Decisión Administrativa 2101/2020 publicada en el Boletín Oficial del día de hoy, el Gobierno Nacional autorizó la realización de los eventos culturales al aire libre, con un límite de hasta 100 personas
, en el marco de las nuevas flexibilizaciones por la pandemia de coronavirus. El documento lleva el visto bueno del jefe de Gabinete Santiago Cafiero y del ministro de Salud Ginés González García. El permiso para esta vuelta de los eventos en la provincia de Buenos Aires, cuenta con un extenso protocolo de higiene y seguridad para prevenir casos de COVID-19. De esta manera, será el gobierno bonaerense quien establezca la fecha de su efectiva reanudación y las reglamentaciones necesarias para regular el alcance de la normativa de acuerdo a la situación epidemiológica.



La administración de Axel Kicillof a través del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica elaboró un extenso protocolo para el desarrollo de estas actividades. En él se establece que los eventos culturales, ya sea en lugares de gestión privada como en espacios de gestión pública, podrán llevarse a cabo en la medida que se puedan garantizar una superficie de ocupación en espacio libre de 4 metros cuadrados por persona
. Por su parte, la organización de los eventos deberá distribuir alcohol en gel y controlar la temperatura de los asistentes al ingresar.
Será obligatorio el uso de tapabocas
. También, se recomienda fomentar el uso de canales electrónicos, telefónicos y alternativos para realizar operaciones, trámites y compras de entradas para evitar el uso de dinero efectivo.
Asimismo, el protocolo remarca que “la emisión de tickets, sean gratuitos o pagos, será online mediante la plataforma que cada organizador determine. Son únicos e indican día y hora de la función. Habilitarán al asistente a trasladarse hasta el predio del evento ante un debido control de circulación por parte de la autoridad de control”. El acceso al evento se realizará mediante el escaneo de un código QR
. Los organizadores deberán garantizar una cantidad de accesos y egresos que evite el aglutinamiento de personas. Tendrán que estar delimitados, desinfectados y se recomienda que haya asistentes que faciliten la circulación orientando a las personas.



Respecto a los shows, deberán llevarse a cabo fuera de los horarios pico de transporte, y sólo podrán durar un máximo de 90 minutos
. En cuanto a la gastronomía, el protocolo señala que el pedido de comida se realizará por medios telefónicos, como WhatsApp o mediante alguna aplicación del celular.
La entrega se notificará por este mismo medio de manera de evitar la movilización de gente en simultáneo y su consumo solo podrá realizarse dentro de un sector del área gastronómica que se destine exclusivamente a este fin. El documento detalla que “se recomienda fomentar la utilización de medios de pago electrónico, y que el pedido y el pago de la comida se realicen con anticipación al evento, ya sea en conjunto con la compra de entrada, o mediante aplicación de celular a la que puedan acceder quienes ya han adquirido las entradas”.