Mediante un comunicado oficial se anunció que el ex presidente de Bolivia dio positivo en coronavirus: “De acuerdo con los análisis de laboratorio practicados en las últimas horas al hermano Evo Morales se le detectó COVID-19, actualmente se encuentra estable y está recibiendo tratamiento y atención médica”. Desde el comienzo de esta semana que distintos medios bolivianos difundieron una versión sobre la salud de Evo Morales en donde se especulaba sobre un posible contagio, luego de haber realizado una visita a una clínica privada en Cochabamba. Sin embargo, Morales acusó de hacer periodismo “dañino y mezquino” y de jugar con su estado de salud.
En aquel entonces el ex mandatario utilizó las redes sociales para agradecer a todos lo que habían mostrado preocupación por su salud, en medio de un rebrote de la pandemia por la que atraviesa Bolivia, con más de 176.670 casos acumulados y 9.454 muertos por la enfermedad. “Agradezco a tantas personas que se preocupan constantemente por mi salud y bienestar. Gracias a Dios, a la Pacha y a tantas muestras de solidaridad de nuestro pueblo me encuentro muy bien”, escribió en Twitter.
Agradezco a tantas personas que se preocupan constantemente por mi salud y bienestar. Gracias a Dios, a la Pacha y a tantas muestras de solidaridad de nuestro pueblo me encuentro muy bien.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) January 12, 2021
De esta manera, el presidente del Movimiento al Socialismo (MAS) se suma a la lista de autoridades del Gobierno del presidente Luis Arce que contrajeron la enfermedad, como lo hicieron los ministros de Defensa, Exteriores y Obras Públicas.
En tanto, cabe recordar que, a fines del mes de diciembre pasado, el gobierno boliviano acordó con Rusia la compra de 5,2 millones de dosis de la vacuna Sputnik V, las cuales llegarán en marzo para la inmunización gratuita de la población. Arce indicó que esas dosis son adicionales a las que Bolivia obtendrá mediante el dispositivo Covax, que fue puesto en marcha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza para las Vacunas (GAVI). “Vamos a tener muchas más vacunas y estamos orientando a cubrir el 80% de nuestra población, que estaría vacunada”.