La justicia marplatense dispuso que la automotriz alemana y su concesionaria “Romera Hnos S.A.” deberán pagarle $2.300.000 más el valor de un auto nuevo a una mujer que les compró un vehículo con fallas de fábrica.
Comprar un auto 0KM es el sueño de muchos. De profesionales, trabajadores de clase media y hasta jóvenes que recién salen a la vida pero toda esa felicidad puede convertirse en una pesadilla. Y de hecho, los casos se multiplican y las batallas legales muchas veces son titánicas y duran años. Y este es el caso de María Inés Tiberi.
El 23 de enero de 2017 debió haber sido un día feliz en su vida, cuando le entregaron la llave de su flamante VW Up 5 puertas con pack eléctrico de la concesionaria “Romera Hnos S.A.”. Sin embargo, fue el inicio de una colección de desperfectos mecánicos, visitas al taller oficial, paradas obligadas del coche, disgustos, gastos y, finalmente, una demanda judicial.
En un año, el 0km de Tiberi sufrió la rotura del cierre central, un golpeteo constante del motor al arrancar, el tambor de encendido se aflojó, hubo fallas en el aire acondicionado y gasto desmesurado de aceite. Algunos de esos inconvenientes se produjeron durante el período de garantía y se resolvieron sin costo para la cliente.
Pero el auto seguía con problemas. El motor no dejaba de hacer ruido al arrancar y fue por eso que en agosto de 2018, con apenas 10 mil kilómetros de uso, la mujer volvió a llevar el coche una vez más a la concesionaria.

Allí le explicaron que era necesario abrir el motor y cambiar las bielas una vez detectadas las piezas defectuosas, a lo que en principio Tiberi se negó, harta de la reiteración de los problemas y ya a esa altura, francamente desconfiada de la aptitud técnica de “Romera Hnos S.A.”
Sin embargo, días después aceptó y el ruido pareció irse sólo con limpiar el hollín que la concesionaria atribuyó al uso de combustible de baja calidad, pero eso no significaba que el motor anduviera bien.

Nada le informaron a Tiberi acerca de las 40 reparaciones post venta que tuvo que realizar “Romera Hnos S.A.” en motores de sendos WV Up 5 puertas de enero 2016 al mismo mes de 2018: el modelo tenía problemas y no se comunicó a los usuarios.
La jueza María Marcela Meregoni estimó que hay en esa actitud “una conducta grave, un trato indigno hacia el consumidor y un abuso de posición de poder… habiendo transcurrido casi cinco años desde que debió admitir el defecto del motor”. Volkswagen y la concesionaria “se desentendieron del hecho de que Tiberi compró un auto 0km y lejos de dar una respuesta oportuna a sus reclamos, la misma se vio obligada a concurrir al servicio posventa… por vicios del automotor”, por lo que la resarcirán con 2 millones de pesos por daño punitivo.
En cuanto al daño moral de la compradora, “que ha recibido un rodado que tuvo desperfectos de origen en el motor y una garantía insatisfactoria”, el fallo manifiesta que correspondería repararlo con 300 mil pesos, más intereses.

En concepto de daño material, la magistrada resolvió que Volkswagen Argentina y la concesionaria deberán pagarle a la mujer “el precio actual en plaza de un vehículo 0km marca VW Up Move”, más “el importe equivalente a las sumas pagadas, conforme el precio actual de plaza de un pack eléctrico” y “el costo del flete y patentamiento, teniendo en cuenta el precio y los impuestos vigentes que gravan la compra de un automotor”.
LAS AUTORIDADES DE VOLKSWAGEN ARGENTINA
La automotriz alemana anunció hace pocos días que Marcellus Puig es el nuevo presidente y CEO en la Argentina. El ejecutivo brasileño que ya pasó por la filial local como vicepresidente de Recursos Humanos entre 2013 y 2017 reemplazará en el cargo al actual número uno, Thomas Owsianski, quien se concentrará en la vicepresidencia de Ventas, Marketing y PostVenta para América Latina, cargo que ya ejerce junto con la conducción de la filial argentina.

Puig reportará dentro de la estructura regional de Volkswagen a Pablo Di Si, el ejecutivo argentino que ejerce como chairman ejecutivo de Volkswagen América Latina. Owsianski, en tanto, reportará también a Di Si en la región y funcionalmente a Imelda Labbé, miembro del consejo de administración de Marketing, Ventas y Postventa de la marca Volkswagen. Por su parte, en el ámbito local Martin Massimino es el director comercial del grupo VW Argentina.
En tanto, según la página de Romera Hnos, la 3° generación lleva adelante el negocio familiar. Juan Martin, Diego Manuel, Leandro, María Florencia son los miembros de la dinastía que se encargan de los destinos de esta empresa. Actualmente Romera Hnos. cuenta con una planta permanente de mas de 150 colaboradores en los sectores de administración, ventas, post-venta y servicio técnico, brindando todo su desenvolvimiento en los mas de 20.000 metros cuadrados de superficie cubiertos entre sus 5 sucursales.