Explosión en Beirut: las muertes ascendieron a 135 y hay más de 4.000 heridos

Mundo Poder Noticias

5 agosto, 2020

La fuerte explosión que sacudió el puerto de Beirut ya dejó al menos 135 muertos, más de 4.000 heridos y además de daños generalizados en toda la ciudad. Las autoridades de Líbano apuntan que la magnitud de lo sucedido puede deberse a la explosión de una gran cantidad de fertilizante depositado durante seis años en un almacén en el puerto.

Aún se desconocen las razones de las explosiones

Mientras se está realizando la investigación, varias autoridades portuarias están en arresto domiciliario. El presidente del Líbano, Michel Aoun, escribió en Twitter que era "inaceptable" que hubiera 2.750 toneladas de nitrato de amonio almacenadas de forma insegura.

A su vez, el mayor general Abbas Ibrahim, director de Seguridad General, terminó rechazando las acusaciones de que Israel era responsable de la explosión, mientras que un ministro israelí le dijo a la agencia de noticias Reuters que el país no tenía nada que ver con el incidente.

Sorprenden los videos publicados en en redes sociales donde se muestran una segunda explosión, mucho más grande, que provoca una nube con forma de hongo. También se puede ver cómo edificios son prácticamente destruidos por la onda expansiva.

Líbano pide ayuda a la comunidad internacional

Para Hassan Diab, el primer ministro del Líbano, se consideró que lo sucedido es «un gran desastre nacional» y pidió apoyo internacional. El país está en luto por tres días. «Hago un llamamiento urgente a países amigos y hermanos para que apoyen al Líbano y nos ayuden a sanar nuestras heridas profundas», imploró Diab.

En esa misma línea pidió que los responsables sean llevados ante la justicia y también habló del «peligroso almacén» que llevaba ahí desde 2014.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.