El plazo establecido para la compra de servicios turísticos para viajar entre enero y febrero del 2021 con acceso a los reintegros del 50 por ciento establecidos en el marco del programa PreViaje fue prorrogado hasta el próximo 15 de noviembre por decisión del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.



La extensión de este plazo, el cual vencía el próximo 31 de octubre, había sido solicitada por los empresarios del sector con el propósito de maximizar el aprovechamiento de los beneficios de este programa de preventa turística que busca impulsar la reactivación de uno de los rubros más golpeados por la pandemia coronavirus.
“El programa tuvo una muy buena recepción y generó muchas consultas, pero era necesario sumar más tiempo para que se conviertan en ventas y así impulsar la temporada de verano en nuestro país“, indicó la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt).
“Es importante que los argentinos sepan que llegó el momento de volver a viajar y que las agencias de viajes son la mejor manera de contratar y aprovechar los beneficios del programa de PreViaje“, añadió.
Por su parte, la Cámara Argentina de Turismo (CAT) mostró su satisfacción por la prórroga, aunque estimó que ese plazo se debería ampliar. Por ello, su titular, Aldo Elías, indicó: “El plan es muy bueno y entendemos que las contrataciones van a crecer con más fuerza a medida que hay más certezas sobre las formas en que se va a desarrollar la temporada de verano. Por eso es necesario ampliar plazos“.



Este plan, que inyectará 30.000 millones de pesos al sector, prevé que el Ministerio de Turismo y Deportes aporte unos 16.500 millones de pesos mediante la entrega de un subsidio a los turistas equivalente al 50 por ciento del valor del gasto que efectúen en la contratación de un viaje, con un tope máximo de reintegros de 100 mil pesos y uno mínimo de 5 mil pesos
.
Esta promoción abarca alojamientos, agencias de viajes, transporte, excursiones, centros turísticos, alquiler de automóviles y equipamiento, atractivos turísticos, gastronomía, entretenimiento y ocio, productos regionales, ferias y convenciones y otros servicios turísticos.