El presidente Alberto Fernández mantuvo en la tarde del viernes una reunión en la residencia de Olivos con el ministro de Salud, Ginés González García, y su equipo de expertos que siguen la evolución de la pandemia de coronavirus en el país. El encuentro sirvió para conocer los últimos estudios sobre el comportamiento del covid-19 a antes del anuncio de la extensión de la cuarentena que se espera que se realice este sábado.

De la reunión participaron además, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; su vice Cecilia Todesca; la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti y los infectólogos Pedro Cahn y Pablo Bonvehi, entre otros. El jueves se había desarrollado una reunión importante con los equipos de gobierno de Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta.
Cabe destacarse que al mismo tiempo que se desarrollaba la reunión, el presidente mantenía contacto por videoconferencia con gobernadores para analizar los pasos a seguir en el manejo de la cuarentena. En muchas de las provincias las provincias los avances de la flxibilización son pronunciadas.
Si bien se espera que este sábado se realice el anuncio de la prorroga de la cuarentena, el decreto comenzará a tener vigencia a partir del próximo lunes, un día después del vencimiento del plazo que se había establecido hace 15 días atrás.
La fuentes oficiales dejaron trascender que en el AMBA no habrá grandes modificaciones respecto del orden establecido en las últimas dos semanas, por lo que no se espera que habiliten nuevas actividades.
“No es como algún tonto repite, que nos enamoramos de la cuarentena. Vamos a seguir haciendo esto porque está visto que es lo que hay que hacer; si no, miren los resultados”, explicó esta semana el presidente en un acto en Tigre dando adelantando la decisión que ya está tomada.

Durante el último anuncio de prórroga, el pasado 8 de mayo, Fernández había decidido que la Ciudad de Buenos Aires y conurbano boanerense continuaban en la fase 3 del aislamiento, mientras que el resto del país pasaba a la fase 4. Esta diferenciación se hizo a partir de que la región gobernada por Larreta y Kicillof es la que cuenta con mayor circulación del virus y cantidad de contagios.
Con los episodios de Córdoba capital que volvió a la cuarentena estricta o los pedidos en Chaco por el aumento de casos, hay incertidumbre sobre lo que se pueda llegar a anunciar respecto del resto del país.