El presidente Alberto Fernández indicó que el plazo a presentar contraofertas por la deuda se extenderá hasta el próximo lunes 11 de mayo
y aclaró que “cuando venza ese plazo definiremos los pasos a seguir”.

“La posibilidad de extender la oferta continúa vigente hasta el lunes 11 de mayo. Cuando venza, definiremos los pasos a seguir. Como siempre nuestro objetivo es asumir los compromisos que podamos cumplir“, afirmó el mandatario argentino en su red social de Twitter luego de mantener un encuentro en la residencia de Olivos con el ministro de Economía, Martín Guzmán.
En el encuentro, Fernández y Guzmán ratificaron que se continuará dialogando de buena fe con los acreedores con el propósito de alcanzar un acuerdo sostenible. “Espero que esta vez los acreedores nos entiendan y acompañen“, indicó Fernández.
“Esto es una negociación con personajes singulares. Vamos a ver bien cuántos aceptaron la oferta y quiénes presentaron contraoferta. Yo espero que entiendan, tengo mucha firmeza en lo que hemos propuesto
“, agregó el Jefe de Estado.
La posibilidad de extender la oferta continúa vigente hasta el lunes 11 de mayo. Cuando este plazo venza definiremos los pasos a seguir.
— Alberto Fernández (@alferdez) May 9, 2020
Como siempre nuestro objetivo es asumir compromisos que podamos cumplir. #DeudaSostenible #FuturoSostenible
Tras el cierre del plazo del viernes, el Ministerio de Economía no había comunicado detalles de la aceptación de la oferta argentina, y las precisiones se esperaban tras el encuentro de hoy entre el Presidente y Guzmán. Si bien aún no hay información oficial, la adhesión de los acreedores a la oferta de la Argentina se habría ubicado por debajo de las expectativas de la Casa Rosada.
“Esta vez tenemos una suerte de aval del FMI. Nuestra propuesta guarda en un 100 por ciento el criterio de sostenibilidad que el Fondo ha propuesto
“, agregó con cierto optimismo.
Sobre la oferta, Fernández destacó este sábado por la mañana que “los acreedores no pierden, solamente ganan menos” y se mostró crítico con respecto a los bonistas: “Hay una quita de capital del 5% en los intereses. Uno dice 'ahí la quita es sustantiva'. Claro, pero la tasa promedio da más o menos siete puntos. Y lo estamos bajando a un promedio de dos puntos. Dicen 'no, pierdo cinco puntos de interés'. Sí, es cierto. Pero te pago dos en un mundo que paga cero
“, manifestó.