Luego de la reunión de este jueves del Consejo de la FIFA, cuyo cónclave se llevó a cabo de manera telemática, se revelaron a los coorganizadores del próximo Mundial de fútbol femenino: Australia y Nueva Zelanda fueron confirmadas como sedes de la novena edición del certamen internacional, que se llevará a cabo en 2023.
Mientras Brasil y Japón habían decidido retirar sus candidaturas, Colombia se vislumbraba como la alternativa para albergar el torneo. Sin embargo, los países oceánicos se impusieron 22 a 13 en la votación. Además, serán los encargados de recibir a la Copa del Mundo Femenina Sub 20, que se disputará un año antes de la máxima competencia.
Australia y Nueva Zelanda se impusieron 22 a 13 ante Colombia en la votación para albergar el Mundial Femenino 2023.
En consecuencia, será la primera ocasión en la que un Mundial de cualquier género se desarrolle en Oceanía. Con anterioridad, el campeonato se jugó en Francia (2019), donde Estados Unidos se proclamó campeón, Canadá (2015), Alemania (2011), China (2007 y 1991), Estados Unidos (2003 y 1999) y Suecia (1995).
La Asociación de Fútbol de Nueva Zelanda se había postulado para ser sede en 2019, pero se bajó de la carrera antes de que se anunciara la elección final. En cuanto a la edición 2023, en primera instancia se habían descartado las opciones de Argentina, Bélgica, Bolivia, Sudáfrica y Corea del Sur y Corea del Norte (las últimas dos naciones en conjunto).

“Es el lugar ideal para que el fútbol femenino escriba grandes historias con más protagonistas. La primera Copa Mundial Femenina traerá desarrollo a Colombia y toda la región”, había expresado el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en la antesala a la determinación del órgano rector del fútbol mundial.
El Mundial que albergarán Australia y Nueva Zelanda se jugará con el mismo formato que el anterior, pero se incrementará el número de selecciones participantes de 24 a 32 (lo mismo sucederá en el fútbol masculino).
En este escenario, cada federación gozaría de una plaza extra, que se distribuirían de la siguiente manera: nueve para Europa, seis para Asia, cuatro y medio para Concacaf, cuatro para África, tres y medio para Conmebol, dos para Oceanía y se sumarán Estados Unidos (campeón) y los dos anfitriones.
“La oferta conjunta presentada por la Federación de Fútbol de Australia y Nueva Zelanda recibió 22 de los 35 votos válidos emitidos por los miembros del Consejo de la FIFA en la primera votación, y la Asociación Colombiana de Fútbol obtuvo 13 votos. Los resultados completos de la votación están disponibles a continuación”, manifestó la FIFA en un comunicado oficial.