Concluye la agenda de reuniones entre el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) y funcionarios del Ministerio de Economía, encuentros que se están realizando desde el lunes pasado. Según voceros del organismo internacional, el desarrollo de las reuniones provocaron satisfacción debido a que los intercambios fueron y son “muy productivos”.
La misión encabezada por Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental y Luis Cubeddu, Jefe de misión del Fondo para Argentina, comenzó a trabajar al comenzar la semana y mantuvo encuentros con funcionarios de Economía, del ministerio de Desarrollo Productivo y del Banco Central en un cerrado hermetismo.
La Argentina debe determinar la estructura final de la oferta que dará a los acreedores privados con el objetivo de restaurar la sostenibilidad de la deuda pública externa. Los fondos que ya tuvieron un mano a mano con Economía son Gramecy, Fintech, BlackRock, Pimco y Ashmore.
El pasado miércoles la secretaría de Finanzas logró canjear un 65% del Bogato 2020 que vence hoy viernes, distanciándose de la experiencia de reperfilamiento que experimentó con el AF20, en febrero, cuando declaró desierta la propuesta de canje y finalizó con una postergación de pago a septiembre. “La sustentabilidad de la deuda es un objetivo macroeconómico relevante que requiere la construcción de un perfil de vencimientos y de tasas de colocación de deuda sostenibles en el tiempo y compatibles con el sendero de equilibrio fiscal y de consistencia del resto de las variables“.
De esta manera, el FMI finaliza la segunda misión técnica en lo que va del año, ya que anteriormente Kozack y Cubeddu habían comenzado las reuniones en la semana del 12 al 19 de febrero.