Francia: Denuncian “detenciones arbitrarias” para “romper el movimiento social”

David Balbuena

31 marzo, 2023

Un colectivo de abogados de Francia anunció este viernes la presentación de un centenar de denuncias por “arrestos y detenciones arbitrarios” durante las protestas contra la reforma jubilatoria que el presidente Emmanuel Macron sacó por decreto el 16 de marzo.

Las detenciones buscaban “romper el movimiento social” de protesta, expresó el colectivo, representado por Coline Bouillon, Aïnoha Pascual, Raphaël Kempf y Alexis Baudelin, en una rueda de prensa en París. “En una democracia, es inaceptable”, expresó Baudelin.

Según los abogados, esto supone un “ataque arbitrario a la libertad de las personas”, por lo cual las denuncias presentadas ante el tribunal de París incluyen atentado arbitrario a la libertad individual por parte de un funcionario depositario de la autoridad pública, la no intervención para impedir una privación de libertad y la obstaculización de la libertad de manifestación.

Las protestas, que empezaron hace tres meses, se radicalizaron a partir del 16 de marzo, tras la adopción de la reforma por decreto. La reforma jubilatoria aprobada por el gobierno retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años, y adelanta a 2027 la exigencia de cotizar 43 años para cobrar una pensión completa.

A partir del decreto, los manifestantes quemaron contenedores y mobiliario urbano, además de enfrentar a la policía, que reprimió con dureza y detuvo a 292 personas, de las cuales 283 quedaron en libertad sin cargos.

Entre los detenidos había dos adolescentes austríacos de viaje en París e incluso un hombre que hacía deporte. Por consiguiente, sindicatos de abogados, de magistrados, ONGs de derechos humanos como Amnistía Internacional, partidos de izquierda, e incluso el Consejo Europeo alertaron contra la actuación policial.

“Los actos esporádicos de violencia de algunos manifestantes y otros actos reprensibles de otras personas durante una protesta no pueden justificar el uso excesivo de la fuerza”, advirtió el Consejo Europeo.

El Consejo Constitucional debe pronunciarse el 14 de abril sobre la validez de la reforma jubilatoria de Macron, a la que se oponen dos de cada tres franceses, según los sondeos, y que abrió una crisis política y social en el país.

La reforma jubilatoria aprobada por el gobierno retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años, y adelanta a 2027 la exigencia de cotizar 43 años para cobrar una pensión completa.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.