Ganadería: la raza Braford en Argentina en su mejor momento

Mundo Poder Noticias

1 septiembre, 2020

El mundo de la ganadería es un abanico que muchos no conocemos, sin embargo, en esta oportunidad, Horacio Miró, empresario agropecuario representante de la Estancia Santo Domingo ubicada en la localidad del Recreo, en la provincia de Catamarca, nos cuenta que razas Braford y Brangus “están atravesando un excelente momento” y el escenario actual es muy auspicioso en la Argentina para el crecimiento de estas razas.

La raza tiene nobles características.

Su explicación se basa ya que al desplazarse la ganadería hacia nuevas áreas en las que las razas británicas no pueden producir en forma eficiente, razas como Braford (mezclas de británicas con Bos indicus) han tenido y seguirán teniendo un crecimiento significativo.

“De ser razas sin presencia significativa en el stock vacuno argentino hoy entre Braford y Brangus podemos afirmar que llegarían al 30-35% del stock total”, explica Miró.

A su vez, Miró añadió que las áreas del NEA y NOA han crecido en has ganaderas entre un 25 y 35% según la región que es casi lo mismo que han disminuido las has. ganaderas de pradera pampeana.

"En estas nuevas áreas, razas como Braford han mostrado ser las mas eficientes en producción de carne, altos índices de preñez, destete y gran facilidad de parto", asegura el empresario agropecuario.

MARAVILLA GENÉTICA:

A su vez, Miró destacó que Braford es “una maravilla genética capaz de producir carne de calidad Premium en zonas marginales”, dijo.

Y en ese orden, señaló que es una raza que se ha adaptado a las condiciones agroecológicas del NEA y del NOA de forma excepcional tanto para la cría como para el engorde.

“Estas dos regiones sumadas a la región Litoral explican gran parte de la geografía presente y futura para la producción de carne vacuna en Argentina”, añade.

Es importante señalar que Argentina se ha convertido en líder de Braford en la región. Hoy la genética Braford
argentina se exporta a Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay y esto es fundamentalmente porque los criadores argentinos trabajan con alta tecnología. No solamente con programas de evaluación (genética, transferencia embrionaria, clonación), sino también con objetivos genéticos apuntando a un futuro de productores exigentes.
"En el mundo eso es muy valorado y en nuestro continente somos líderes", asegura el empresario agropecuario.

CARACTERÍSTICAS:

El novillo Braford al tener el componente británico del Hereford mejorado genéticamente con los años en su terneza, es hoy un animal de gran calidad de carne y prácticamente imposible de diferenciar en el paladar del consumidor argentino con una raza británica. Hoy en los porcentajes de cebú y de media sangre para abajo, esa
diferenciación es casi nula.

Cuando aumenta el porcentaje de sangre cebú, la calidad de la carne tiende a desmerecerse para los hábitos comerciales y de la mesa de los argentinos, donde el animal se faena y la carne se come muy rápido.

Miró, empresario agropecuario.

En el caso de que se faenara y madurara en frío, como ocurre en Europa o en los Estados Unidos, la calidad de la carne sería en todos los casos magnífica. Es el motivo por el cual las carnes de Brasil con gran base cebuina, han ganado el mundo con dos millones de toneladas, a pesar de que tienen una materia prima muy inferior a la argentina. Pero en el proceso de embarque y el tiempo en alta mar se produce el proceso al que se lo denomina “maduración de la carne” y la calidad mejora fuertemente.

“Braford ha demostrado que puede producir carne de calidad en zonas ecológicas nuevas en forma sustentable, sin dañar el medio ambiente y trayendo rentabilidad al productor y empleo en los lugares más alejados de los centros urbanos”, añadió Miró.

Y en esa línea agregó que su adaptación le permite convivir en zonas de renovales con especies nativas y con innumerables especies vegetales y animales sin dañarlas y produciendo efectos benéficos en el ecosistema.

Del mismo modo, Horacio Miró explicó que la raza Braford es una cruza de los machos Hereford con las hembras Brahman.

"De esta forma, se pudo lograr una raza auténtica que combina la rudeza del Cebú y su adaptabilidad al medio, con la calidad, eficiencia, tranquilidad y fertilidad del Hereford", describe.

Y siguió: “Aún en condiciones ambientales adversas esta raza logra mayor resistencia a enfermedades y parasitismos, reconocida fertilidad y habilidad materna; característica que hacen del Braford un atributo fundamental para la producción de carne”.

A su vez, los novillos logran una ventaja diferencial en relación con otras razas y se encuadran en todas las categorías de comercialización, lográndose un animal de rápida conversión de pasto en carne, alta precocidad y fácil terminación a campo con 440 a 460 kg a los 22 meses de edad.

Por último, y sobre sus características físicas, el empresario detalló que la raza a tiene algunas de las características del Brahman como la giba, piel suelta, pelo corto y resistencia al calor. "Del Hereford hereda el color de la capa con el pelaje de cara y frente blanco, típico de éste", describió.

Asimismo, entre las características funcionales, explicó que muestran un desarrollo precoz, resistencia a las
enfermedades y buen rendimiento en canal. “Los pesos para animales adultos son los siguientes: machos 950 kg y hembras 650 kg”, sentenció.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.