Los hallazgos fueron realizados en pleno día del Censo Nacional. Luego del operativo llevado a cabo por la Gendarmería Nacional, con participación de la unidad Antidrogas de GNA, dieron como resultado final poco más de 175 kilos, lo que equivaldría a casi dos millones de dólares en cocaína.
El lugar fue un punto medio en el límite de las provincias de Santa Fe y Buenos Aires. Más precisamente, en el departamento de Constitución, entre las localidades de Juan Molina y Conesa. La droga estaba ubicada entre tallos de maíz seco y había sido hallada por lugareños que la reportaron inmediatamente a las autoridades. Las autoridades en el lugar sospechan que puede derivar de una jugada con avionetas narco.


La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Federal N°3 de Rosario y el ala rosarina de la PROCUNAR, el área dirigida por el fiscal federal Diego Iglesias, se encarga de investigar delitos de narcotráfico. Este equipo ya tuvo recientemente una investigación con avionetas narco, en la provincia de Entre Ríos.
LEER MÁS: El Gobierno porteño anunció el secuestro de cocaína más grande de su historia
Hay antecedentes de narcotrafico aéreo
Hace poco, autoridades uruguayas detuvieron a 17 personas en departamentos como Canelones vinculados a la descarga por aire. Una avioneta había arrojado en pleno vuelo 409 kilos de pasta base a un campo en el área de Artigas. Tras un reporte de la DEA, los investigadores en Uruguay supusieron que, por la ruta tomada, esa avioneta solo podría haber salido desde Entre Ríos.
Por lo que se llevó a cabo un allanamiento en un hangar ubicado en la zona de General Campos. La Gendarmería, enviada al lugar por orden del juez Pablo Sero, encontró documentos clave como libros y hojas de vuelo, más de 53 mil dólares, dos teléfonos satelitales y un GPS aeronáutico.
La pista entrerriana apuntaba a otro modelo de negocio: el tráfico internacional en vez del consumo interno, envíos en containers disimulados entre mercadería legal. En la provincia de Buenos Aires el modelo se siente con frecuencia, particularmente en el Puerto de Zárate.