El Gobierno nacional promoverá la inclusión de la gestión menstrual en el Programa Médico Obligatorio (PMO), siendo así que las obras sociales y las empresas de medicina prepaga deberán proveer a sus afiliadas los elementos que sean ecológicamente sustentables
, como un paso más hacia la «libertad económica de las mujeres, condición fundamental hacia la equidad».

La iniciativa la adelantó Carmela Moreau, asesora de la Jefatura de Gabinete, quien anticipó que la semana próxima la presentará en el Congreso, donde ya existen otros proyectos para que la gestión menstrual se declare como política de salud pública. En tanto, según un comunicado, la diferencia es que dicha iniciativa impulsa la obligatoriedad de la prestación por parte de las obras sociales y las firmas de medicina prepaga en busca de que los beneficios «lleguen efectivamente a todo el universo de personas menstruantes».
En su texto, Moreau alienta el uso de las toallitas reutilizables y de la copa menstrual, y contempla además a los antiiflamatorios en la provisión obligatoria. «Estoy convencida de que la libertad económica de las mujeres es una condición fundamental para generar equidad. Y para muchas de ellas, la gestión de la menstruación representa un gasto significativo«, sostuvo la dirigente de la Asociación del Personal Legislativo.

También destacó que si la iniciativa que irá al legislativo es aprobada, «además de alivianar esa carga», contribuirá a la erradicación de toallitas descartables y tampones que, una vez utilizados, «constituyen residuos patógenos».
Por último concluyó: «Hoy más que nunca hay que profundizar el feminismo popular y el desarrollo sustentable«.
Presentamos en el Congreso el Proyecto de Ley para incluir en el Plan Médico Obligatorio (PMO) los elementos de #GestiónMenstrual ??
— Carmela Moreau (@CarmelaMoreau) September 4, 2020
En consonancia con los proyectos que piden que se declare una cuestión de #saludpública, esta iniciativa garantiza que el acceso sea universal. pic.twitter.com/aQY8MQabDn