A través de la Disposición Administrativa 1533/2020 publicada en el Boletín Oficial, que lleva las firmas del jefe de Gabinete Santiago Cafiero, y del ministro de Salud Ginés González García, desde hoy se autoriza a los psicólogos a desarrollar sus actividades dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), siempre y cuando se sigan las recomendaciones sanitarias dispuestas para evitar la propagación de la pandemia de coronavirus. De esta manera, la habilitación abarca a los 35 partidos de la provincia de Buenos Aires comprendidos en AMBA, conforme a los protocolos aprobados por la autoridad sanitaria nacional.

Respecto a la provincia de Buenos Aires, se deberán dictar las reglamentaciones necesarias. En tanto, se establece que el gobernador Axel Kicillof podrá implementarla gradualmente, suspenderla o reanudarla, en virtud de las recomendaciones de la autoridad sanitaria local, y conforme a la situación epidemiológica y sanitaria. Asimismo, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires publicó en el Boletín Oficial del distrito el protocolo a seguir para que los psicólogos puedan atender en el contexto de la cuarentena. Fue a través de la Resolución 1379 donde se establece que la atención presencial en el consultorio es excepcional, por lo que deberá privilegiarse siempre la consulta remota.
Cabe mencionar que las personas autorizadas deberán tramitar el “Certificado Único Habilitante para Circulación-Emergencia Covid 19″, de la misma manera que quienes concurran a los consultorios deberán circular con la constancia del turno otorgado para su atención. Para evitar las aglomeraciones, los turnos para la atención presencial deberán darse de modo espaciado entre uno y otro. Se deberá respetar la distancia entre paciente y terapeuta, mayor a 2 metros, y se recomienda que la vestimenta de trabajo sea "exclusiva para la jornada laboral".
Además, se plantea que los pacientes no deben concurrir acompañados, a excepción de niños o quienes por situación excepcional necesiten acompañamiento.
También se determina que el profesional deberá usar cubrebocanariz, y llevar un registro de los pacientes atendidos para su eventual uso en el rastreo de contactos.

Respecto a los protocolos de sanidad, se sugiere "facilitar en el consultorio y baño alcohol en gel agua, jabón y toalla de papel al paciente. Se propone una limpieza y desinfección de superficies con agua y lavandina, así como con 70% de alcohol etílico y 30% agua en un rociador en mobiliario y picaportes después de la atención de cada paciente"
. Al ingresar al consultorio se deberá contar con un trapo de piso para la higiene de la suela del calzado
, “permaneciendo embebido en una solución desinfectante de agua y lavandina a concentraciones recomendadas“. De tal modo, los profesionales de la salud mental tendrán que ventilar los ambientes entre pacientes, con apertura de puertas y ventanas, que produzca la circulación de aire en forma regular y reducir el mobiliario de consultorios y salas de espera retirando revistas, material de lectura, almohadones, alfombras o juguetes
.