Héroes sin capa: Por qué se celebra el Día del Bombero Voluntario

Mundo Poder Noticias

2 junio, 2020

Ellos están constantemente expuestos y siempre por el bien de la sociedad. Son héroes que trabajan en silencio. Pero cada 2 de junio se celebra en todo el país el Día Nacional del Bombero Voluntario en conmemoración del aniversario de la creación del primer cuerpo de bomberos de Argentina. Actualmente, hay 43 mil bomberos voluntarios en todo el país. Siete mil son mujeres distribuidos en más de 900 cuerpos.

Fue Tomás Liberti quien creó el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Boca, bajo el lema “querer es poder”. Primer cuerpo de bomberos voluntarios del país. Esta fecha se toma como referencia para celebrar en todo el país DIA DEL BOMBERO VOLUNTARIO. Ley 25.425 dictada por el Honorable Congreso de la Nación Argentina y publicada el 15 de Mayo de 2001.

Un incendio producido en los primeros meses del año 1884, en el barrio de La Boca, llevó a Tomás Liberti a dar los primeros pasos hacia la formación de una asociación de bomberos.

"Ciudadanos: una chispa podría desarrollar un voraz incendio que reduciría a cenizas nuestras habitaciones de madera. Tenemos necesidad de una Sociedad de Bomberos que en los momentos de peligro salven nuestros bienes y a nuestras familias", decía el mensaje (escrito en italiano) de Liberti.

La primera reunión fue el domingo 2 de junio de 1884, y allí se sentaron las bases para formar la Asociación Italiana de Bomberos Voluntarios de La Boca. Es por ello que esta fecha quedó consagrada en nuestro país como el Día del Bombero Voluntario.

Una vez constituida la sociedad se realizó una suscripción para recaudar fondos y se estableció la primera sede social en el barrio de La Boca cuyo bautismo del fuego fue el 14 de noviembre de 1885 en un incendio que se desató en una fábrica de velas en Barracas sur.

Requisitos para ser Bombero voluntario

  1. Ser ciudadano argentino nativo o por opción, o extranjero con dos años de residencia efectiva en el país.
  2. Tener, al momento de ingreso, entre 18 y 30 años de edad.
  3. Tener estudios secundarios completos.
  4. Acreditar aptitud psicofísica compatible con la función y tarea a desarrollar.
  5. Declarar bajo juramento cumplir y hacer cumplir la Constitución Nacional y la de su provincia.
  6. Acreditar una conducta pública adecuada.
  7. Aprobar los programas y requisitos de formación y capacitación establecidos.
  8. Residir dentro de un radio determinado.

En toda la Argentina, los bomberos cumplen un importante rol social en la prevención y cuidado de sus comunidades. Se estima que por año intervienen en más de 60.000 incendios, unas 25.000 intervenciones de rescate y distintos tipos de emergencias.

"El bombero es una persona muy comprometida con su comunidad y tremendamente responsable. Ser bombero implica un voluntariado de 24 horas por 7 días, los 365 días del año”, expresó Javier Ferlise, Presidente de Fundación Bomberos de Argentina.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.