Más de 100 astrofísicos de todo el mundo trabajaron en la creación de un mapa tridimensional del universo en detalle. Se trata del más grande que haya existido hasta entonces. Mediante el proyecto Sloan Digital Sky Survey (SDSS) se mapeó el universo y revela 11.000 millones de años de historia espacial totalmente desconocida
. ¡Mirá el impactante video!

"Tienes frente a ti el mapa tridimensional del universo con mayor detalle que la humanidad haya conocido, su nombre es Sloan Digital Sky Survey. Científicos de todo el mundo han estudiado durante 20 años el cielo nocturno, estudiando las posiciones y distancias de más de 4 millones de galaxias y cuásares", e
s la presentación que se hace en introducción del video en el que se puede ver al mapa.
Según detalló el portal Sputnik News, el trabajo es un estudio digital del cielo elaborado por una comunidad de astrofísicos llamada eBOSS (Baryon Oscillation Spectroscopic Survey). Se reúnen en este colectivo de científicos más de 100 miembros de todo el mundo.
De acuerdo con lo dicho por el cósmologo de la Universidad de Utah y lider de la investigación, Kyle Dawson, con este video los científicos han procurado explicar durante años lo que ocurrió a lo largo de ese tiempo. Lo cierto es que entienden que el mapa SDSS es la herramienta determinante para obtener la "información sustancial" que permite conocer detalles nunca antes conocidos.
«Este mapa en detalle ayudará a los científicos a arrojar luz sobre los misterios que resta resolver de nuestro universo. Comencemos el viaje desde las estrellas más cercanas a la Tierra a los espacios más lejanos del universo«, sostienen desde la introducción al video.

Según detallaron los creadores del mapa, el mismo comienza en los primeros tiempos del universo, cuando éste tenía solo 300.000 años. De allí en más a través de los patrones de distribución de las galaxias, los científicos tendrán las herramientas para estimar cómo evolucionó el universo durante todo ese tiempo al que hasta el momento no habían tenido acceso.
Por otro lado, aseguran que la información puede ser útil para los fines de estudiar desde el fenómeno de la energía oscura, para llegar hasta la razón que explica por qué la expansión del universo se ha acelerado en los últimos 6.000 millones de años.