Importante avance en una posible vacuna contra la bronquiolitis

Mundo Poder Noticias

30 julio, 2020

Se dieron a conocer los resultados de un estudio de investigación de una vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR), uno de los causantes principales de la bronquiolitis, la infección en el tracto respiratorio inferior que afecta a lactantes y niños pequeños, mayoritariamente. Aunque se requieren de nuevos ensayos para definir la aprobación de dicha vacuna, se demostró que es posible prevenir cuadros severos en la población infantil. 

Del estudio de investigación formaron parte 87 equipos científicos y más de 4.600 pacientes de la Argentina, los Estados Unidos, Sudáfrica, Gran Bretaña, España, Australia, Filipinas, Nueva Zelanda, Chile y México, y los resultados fueron publicados en la revista científica más importante de la medicina mundial: The New England Journal of Medicine. Un grupo de investigadores de la Fundación Infant y el Hospital Militar Central evaluaron la protección conferida a través de anticuerpos transferidos por mujeres embarazadas que recibieron vacuna contra el virus o placebo a sus bebés a través de la placenta. Fernando Polack, director científico de Infant, indicó que un 70% de los niños menores de un año que quedan internados en hospitales en invierno, padecen bronquiolitis. La vacuna diseñada por la farmacéutica Novavax previno 48% de las hospitalizaciones debido a bronquiolitis por virus sincicial respiratorio, siendo la primera vacuna en la historia que demuestra un efecto protector contra el germen. 

Respecto a las conclusiones obtenidas del estudio, “la vacunación con nanopartículas de proteína F del VSR en mujeres embarazadas no cumplió con el criterio de éxito preespecificado para la eficacia contra la infección del tracto respiratorio inferior médicamente significativa asociada al VSR en lactantes de hasta 90 días de vida. La sugerencia de un posible beneficio con respecto a otros eventos de punto final que involucran enfermedad respiratoria asociada al VSR en los lactantes merece un estudio más a fondo”. 

Cabe mencionar que, además del equipo de investigación liderado por Polack en la Argentina, en conjunto a la doctora Romina Libster y el doctor Gonzalo Pérez Marc, se contó con la participación de importantes equipos tucumanos y salteños entre otros, y cumplió un rol fundamental junto a investigadores de los EEUU y Sudáfrica. Además, participaron investigadores de Gran Bretaña, España, Australia, Nueva Zelanda, Chile, Filipinas y México en este estudio donde los datos sugieren que los niños del hemisferio sur podrían beneficiarse particularmente de esta intervención

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.