Si bien el organismo ya avisó que giró el pago para los censistas, algunos aún reclaman que este no se acreditó, además de que llegue con el plus por inflación.

El 18 de mayo se realizó en nuestro país el Censo 2022, en el que participaron casi un millón de personas durante toda la jornada. Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) aún sigue adeudando el pago para un gran número de censistas, que a día de hoy siguen reclamando.
Mundo Poder charló, en exclusiva, con dos de ellos: Tatiana Fernández Martí (21), una joven que estudia abogacía e historia en la UBA y Rodrigo Ramos (38), que trabaja en el Estado nacional. Ambos contaron su experiencia en la jornada laboral, y mencionaron detalles de la falta de pago por parte del INDEC.
Sobre la propuesta, Martí comentó: “Accedí a trabajar en el censo porque me pareció una buena oferta para poder llevar un poco más de dinero a mi casa. Además de la experiencia de ir casa por casa, a visitar a los vecinos y vecinas y conocer también la realidad del país, que en un punto es lo que se visualizó en los resultados del censo”.
LEER MÁS: La increíble experiencia de un censista: “Me dieron facturas y tocaron el piano”
Las dificultades del trabajo de censistas
Al ser consultada por el reclamo puntual que ambos están llevando a cabo, la joven manifestó: “Hoy se cumplen dos meses de que realizamos este trabajo como censistas y entre la inflación de mayo y ahora, el calculo que hacemos es que estamos perdiendo alrededor de un 10% del poder adquisitivo, que el Estado se comprometió a pagar”. Y siguió: “Estamos perdiendo unos 600 pesos. En ese aspecto a nosotros nos parece importante reflejar el reclamo no solo del pago, sino de una actualización por inflación“.

Por su parte, Ramos puso su foco en lo que fue su jornada en el Censo, donde contó que sufrió “una fuerte desorganización”. Al ser citado en un colegio de la comuna 3 del barrio de Balvanera, el hombre reveló que “el establecimiento no podía albergar a la cantidad de censistas convocados”, y que por ello, “tardamos demasiado en empezar”.
Sobre esos problemas, también le dejó una fuerte crítica al organismo nacional por la actualización por inflación. Según sus palabras, desde el INDEC, “no dijeron ni una sola palabra”, a pesar de que anunciaron una fecha de pago en este mes de julio.
Por último, y a pesar de los inconvenientes que tuvo, Tatiana aseguró que “volvería a participar” de un censo. “Pero de todas formas, queremos dejar el precedente de que estas situaciones no se vuelvan a repetir. Creo que esta experiencia va a ser importante para el próximo censo, para quienes quieran participar por primera vez“, cerró.