El organismo publicó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado, que mostró un crecimiento leve respecto de mayo.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) señaló la inflación del sexto mes del año, que es del 5,3%, por lo que el primer semestre de este 2022, ya acumula un alza del 36,2%. Mientras que en los últimos doce meses, la cantidad asciende a 64%, que es la cifra más alta de las últimas tres décadas en nuestro país.
Qué fue lo que más subió en junio, de mayor a menor
El rubro que registró el mayor incremento fue Salud, con una suba de 7,4%. En la misma incidió el aumento de la cuota de la medicina prepaga y los precios de los medicamentos. Luego le siguen los rubros de Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con el 6,8%, debido al aumento de las tarifas de electricidad y gas, y de la paritaria de encargados de edificio en los gastos de la vivienda; y bebidas alcohólicas y tabaco, que fue del 6,7%.
Por su parte, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas marcó un aumento del 4,6%. Por lo que volvió a ser la que mayor incidencia tuvo en todas las regiones en la evolución del índice de precios al consumidor. En contraposición, los dos rubros de menor incremento de junio fueron Comunicación, con 0,4%, y Educación, con un avance de 2%.
Según los analistas del mercado consultados por el Banco Central, elevaron a 76% la estimación de la inflación para todo el año. Estos resultados se realizaron entre el 27 y 30 de junio, antes de que renunciara el ex ministro de Economía, Martín Guzmán, y en el se contemplaron pronósticos de 38 participantes; se destacan 26 consultoras y centros de investigación locales e internacionales, y 12 entidades financieras de Argentina.
LEER MÁS: ¡Atención! Advierten que en los próximos días podría faltar vino
Sin embargo, la actual titular del Palacio de Hacienda, Silvina Batakis, evitó realizar una proyección de la inflación para el corriente año. Según sus palabras, “sería muy poco profesional de mi parte que yo arriesgase hoy a decir cuál es la proyección de inflación en esta situación inédita de desequilibrio mundial”.
Durante una conferencia de prensa del lunes pasado, la ministra destacó que, debido a la invasión de Ucrania por parte de Rusia y la suba de precios de las materias primas, “estamos en una situación totalmente distinta a una situación en donde uno podía hacer proyecciones inflacionarias”.