¿Qué te parece?
comentarA través de la Resolución 7/2022, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Trabajo oficializó la convocatoria a la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil, y las prestaciones por desempleo para aumentar el monto vigente de $47.850
, ante la alta inflación, que hasta junio acumuló 64% en 12 meses. La convocatoria tiene fecha para el próximo 18 de agosto, a las 12 del mediodía y se realizará de manera virtual.

En la Resolución se expresa que “tanto en sesión de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo como en la sesión plenaria ordinaria del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil de fecha 16 de marzo de 2022, se acordaron los nuevos montos del Salario Mínimo Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, en distintas vigencias, con la posibilidad de revisionar lo acordado”.
“Consecuentemente, resulta pertinente decidir la convocatoria a sesión plenaria ordinaria del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, así como disponer la convocatoria a reunión de la Comisión del Salario, Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo”, se añade.
LEE MÁS: Inflación sin freno: todos los aumentos de agosto
Cabe hacer mención que, en mayo, el Gobierno adelantó los aumentos del salario mínimo
, que lo subieron a $45.540 a partir del 1 de junio, y a $47.850 desde el 1 de agosto.
Mientras que los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo subieron a $12.650 y $21.083, respectivamente, a partir del 1 de junio y a $13.292 y $22.153, desde el 1 de agosto
.
El Salario Mínimo impacta en más de seis millones de trabajadores formales y sirve de parámetro para los informales. Incide, también, en el plan Potenciar Trabajo, que reciben más de un millón de personas y equivale a medio SMVyM por cuatro horas diarias de contraprestación laboral y en el Programa Acompañar, destinado a víctimas de violencia de género. Además, repercute en el salario inicial docente, que por ley debe estar por lo menos un 20% por arriba del salario mínimo, y las jubilaciones, dado que su evolución determina el valor diferencial de la jubilación básica con el 82% móvil de aquellos con más de 30 años de aportes.