Este jueves, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, con datos alarmantes. Los precios subieron 6% en relación al mes de marzo, acumulando un aumento de 23,1% en los primeros cuatro meses del año y registrando un salto interanual del 67,9%
.

De acuerdo con el informe mensual de precios minoristas del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), la carne aumentó un 8,4% en abril en comparación con marzo, y muestra una suba respecto al mismo mes del año pasado de 67,9%
, en ambos casos por encima de la inflación general. De esta manera, el precio promedio pasó de $975,41 a $1.057,74 por kilo
.
El informe indica que una buena cantidad de cortes exhibieron alzas superiores al 10%. Las hamburguesas congeladas por cuatro unidades presentaron un incremento del 14,6%, seguido por el osobuco, con el 12,2% y la picada especial con el 11,1%
. También el peceto y la tapa de nalga tuvieron aumentos de dos dígitos, mientras que cortes parrilleros como el asado, el vacío y la tapa de asado concluyeron el mes con saltos del 7,3%, 7,8% y 9,4%, respectivamente
.
En tanto, las mayores subas se registraron en los barrios de nivel socioeconómico medio, escalando los valores un 10,2%, mientras que en las zonas de ingresos bajos el alza fue de 6,9%. En cuanto a los puntos de ventas, las carnicerías lideraron el alza, con saltos de 9,5% en sus valores promedios alcanzado un acumulado en los últimos 12 meses del 71,4%, mientras que los supermercados exhibieron subas del 5,9% para trepar en la comparación interanual a 59,4%
.
En los casos de los cortes de mayor consumo, como son los usados en la preparación de milanesas, el kilo de nalga está $182 más caro en carnicerías respecto a los supermercados, como así también sucede con el asado, con una diferencia que alcanza los $ 102 por kilo
. Caso contrario ocurre con la carne picada, que se encuentra $27 más cara en los grandes centros de compras
.

Por otra parte, según el informe del IPCVA, el kilo de carne de pollo subió 10,7% respecto a marzo y tuvo una variación positiva interanual de 68,8%
. Mientras que el pechito de cerdo avanzó 7,6% el mes anterior y tuvo un incremento respecto al mismo mes del año pasado del 54,6%
.
De esta manera, el valor que debe pagar el consumidor por un kilo de pollo pasó de $ 265,50 en marzo a $293,89, mientras que el corte de cerdo tuvo un incremento de $ 641,21 a $ 689,93
. Respecto a las diferencias de precio entre las carnicerías y los supermercados, el pechito de cerdo resulta $50 más económico en las primeras; mientras que el precio del pollo fresco entero resulta inferior en $50 por kilogramo en las grandes superficies
.