Internas en el Gobierno por el proyecto de fibrosis quística y el altísimo costo del tratamiento

Mundo Poder Noticias

22 julio, 2020

Un grupo de personas, apoyado por varios diputados y senadores, llevan adelante la lucha porque se apruebe la ley de fibrosis quística, que obligaría a todas las obras sociales y prepagas del país a cubrir el costoso tratamiento a los que padecen dicha enfermedad. Sin embargo, fue el propio ministro de Salud de la nación, Ginés González García, quien salió a decir que el costo es muy elevado y que probablemente sea imposible de costear, pero el que le retrucó su postura fue nada más y nada menos que el Presidente de la nación, quien salió a desautorizarlo para que finalmente, el proyecto se apruebe en el Congreso de la nación.

El ministro de Salud y el Presidente de la nación enfrentados por la Ley de fibrosis quística.

El ministro de Salud de la nación, Ginés González García, fue desautorizado por Alberto Fernández, después de que el ministro criticara en comisión del Senado el proyecto que declara de interés nacional la lucha contra la enfermedad de fibrosis quística de páncreas.

“Me parece que es una muy buena intención pero muy poco posible de ser aplicada por el valor del tratamiento (300 mil dólares)”, reiteró Gonzalez Garcia.

González García criticó algunos artículos del proyecto que tiene media sanción de Diputados y desaconsejó votarlo sin cambios, pero la senadora del Frente de Todos Anabel Fernández Sagasti avisó que el Presidente se comunicó con la vice Cristina Kirchner y le pidió que el oficialismo avance con la iniciativa «tal cual está».

El funcionario dijo que le comentó al Presidente que el proyecto tiene «una muy buena intención» pero que en su consideración tiene "una incorrecta forma de abordarla a través de la ley, porque va a ser muy difícil que sus objetivos se cumplan".

Planteó que la iniciativa tiene «inequidad» porque «es exigible y aplicable a la estructura nacional y quedan fuera las obras sociales provinciales». Dijo que una solución sería "crear un programa nacional para esta patología".

Advirtió: «Les aseguro que esta ley no resuelve el problema, solo va a ser una maraña judicial, además injusta porque solo va a ser para la estructura nacional, no para las provincias».

A partir de esta posición el oficialismo empezó a hablar de la posibilidad de realizar cambios en el proyecto que tuvo media sanción de Diputados. El jefe de la Comisión de Presupuesto Carlos Caserio dijo que tenían que «trabajar para mejorar el proyecto».

Su compañera del Frente de Todos Nora Giménez dijo que tienen «voluntad de sacar la ley y que sea una herramienta para los que sufren esta enfermedad», y agregó que debían «incorporar modificaciones para que la ley sea una solución».

Fernández Sagasti: «El Presidente ordenó que el oficialismo firme el dictamen», sentenció la senadora.

Tras la exposición de González García la senadora Fernández Sagasti (cercana a Cristina Kirchner) comunicó que el Presidente ordenó el avance de la propuesta «tal como está».

Qué es la fibrosis quística:

La fibrosis quística es una enfermedad genética que afecta sobre todo a los pulmones y al páncreas y no tiene cura. Quienes la padecen necesitan medicación a diario y tratamientos de costos elevados para mejorar su calidad de vida. Actualmente no lo cubren las obras sociales estatales.

La iniciativa declara de interés nacional la lucha contra esa enfermedad al tiempo que brinda detalles sobre los medicamentos que deben utilizarse y establece la inclusión del tratamiento en el Programa Médico Obligatorio (PMO) de las obras sociales.

En los últimos meses entre la campaña y la notoriedad pública que tomó el caso de Sabrina, la joven cordobesa que grabó un video para pedir la entrada al país del fármaco que necesita, la fibrosis quística comenzó a sonar en oídos de todos.

https://www.instagram.com/tv/CCHwbSugVl2/?utm_source=ig_embed

Se generó una fuerte campaña en las redes sociales a la que se sumaron personalidades del espectáculo como el actor Gerardo Romano, que se comprometió con la causa y apeló al Presidente. Le pidió que «priorice la sanción y empuje el proyecto de protección a quienes padecen de fibrosis quística».

Fernández le respondió en un video que publicó en Twitter: "Te doy mi palabra, voy a averiguar en qué estado está el proyecto de ley sobre fibrosis quística. Voy a ubicarlo, y te prometo darle el impulso que merece".

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.