Desde su inauguración durante la gestión de Mauricio Macri, el aeropuerto de El Palomar fue mirado de reojo por algunos vecinos de la zona y espacios políticos. Después de cautelares, idas y vueltas, declaraciones de apoyo y definiciones lapidarias, el Gobierno Nacional decidió que la terminal aérea cierre sus puertas.



Los trabajadores de la empresa Flybondi y JetSMART, las aerolíneas que operaban allí, realizaron varias manifestaciones para pedir su reapertura, todas ellas en vano hasta el momento. Pero a ellos se le sumaron vecinos autoconvocados que consideran al aeropuerto como un signo de desarrollo para la zona.
Lo cierto es que los tímidos apoyos se volvieron contundentes y a mediados de diciembre nació “Banquemos al Aeropuerto”, una agrupación que tiene como finalidad reclamar por el espacio y la reapertura de sus puertas. Este jueves realizaron la segunda juntada de firmas federal ya que con el paso del tiempo a los vecinos de Morón, Hurlingham y Tres de Febrero que iniciaron el pedido, se le fueron sumando desde otras partes de Buenos Aires y también el interior del país.
En diálogo con Mundo Poder, Martín Gianelli, impulsor del grupo “Banquemos al Aeropuerto”, cuenta que este jueves hubo mesas para la junta de firmas en Morón, Villa Bosch, El Palomar, Ramos Mejía y la Ciudad de Buenos Aires, como así también en el interior, ya que hubo presencia en Salta, Misiones y Mendoza. Contabilizaron un total de 25 puntos
.



"La idea surge a partir de la última marcha que se hizo por el cierre del Aeropuerto, me fui de la marcha con gusto a poco, pensaba que había que darle una vuelta de rosca, sentía que no nos podíamos dar por vencidos y se me ocurrió juntar firmas. Se lo comenté amigos y conocidos, al poco tiempo se armó un lindo equipo con la iniciativa"
, relata Gianelli al referirse al nacimiento del grupo.
Gianelli asegura que hay una buena reacción por parte de la gente cuando salen a la calle a pedir su apoyo: “Habían vendido que a El Palomar nadie lo quería y la verdad es que nunca tuvimos un ‘NO’. Hay gente que tal ve pasa y no firma pero nunca cuestionan la juntada de firmas. Muchos también nos cuentan que llegaban a volar por poca plata, llegaba fácil porque llegaba en tren o en colectivo”, especificó el vecino.



El Aeropuerto significó para muchas personas la posibilidad de viajar por primera vez en el país, se lo destacaba por tener esta característica. En cuanto a la injerencia en el interior, se destacó desde un principio su corte federal, ya que las aerolíneas conectaban destinos que nunca antes habían estado cerca.
Para Gianelli y todos los participantes de este grupo autoconvocados “no tiene ni un argumento lógico el cierre del aeropuerto” y “se nota que es político porque está cerrado aeroparque por reformas”. En la actualidad sólo funciona el aeropuerto de Ezeiza, es por eso que muchos pedían que al menos El Palomar siga funcionando hasta que Aeroparque esté en condiciones.



Desde “Banquemos al Aeropuerto” aseguran que seguirán juntando firmas y reclamándole al Gobierno. Pretenden que la disposición de ORSNA, el ente descentralizado del ministerio de Transporte de la Nación que tomó la determinación del cierre, revea la definición sobre El Palomar.