La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio consideró “positivo” el acuerdo que el Gobierno hizo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) porque “evita un costoso default”. Además lo calificó como “el primer paso para no seguir sembrando incertidumbre en la sociedad”.

“Aguardaremos la continuidad de las negociaciones que deriven en detalles de un acuerdo definitivo que luego será evaluado en el Congreso, tal como establece la ley que todos hemos aprobado“, añadieron a través de un comunicado de prensa.
LEER MÁS: El dólar blue baja $10 tras el principio de acuerdo con el FMI
El comunicado tiene apenas tres párrafos y fue redactado luego del Zoom que mantuvieron los integrantes de la conducción nacional de la coalición y que contó con la participación de tres economistas vinculados con el espacio opositor: el ex ministro de Economía Hernán Lacunza, el diputado nacional del PRO, Luciano Laspina y Eduardo Levi Yeyati.
Estuvieron presentes en el Zoom, además de Mauricio Macri y Patricia Bullrich, los radicales Gerardo Morales, Rodolfo Suárez, Alfredo Cornejo, Luis Naidenoff, Mario Negri y Martín Lousteau; los dirigentes del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, Humberto Schiavoni y Cristian Ritondo, y los representantes de la Coalición Cívida, Maximiliano Ferraro, Juan Manuel López y Maricel Etchecoin.
“Es un primer paso positivo ya que con el default hubiera sido negativo para nuestra economía“, indicó Gerardo Morales en Twitter. En tanto, agregó: “Oportunamente, el Congreso tratará los términos del acuerdo, reivindicó la actitud responsable de la oposición en un tema clave para la vida de los argentinos“.
“Todo lo que lleve a acordar con los organismos internacionales es una buena noticia. Se podría haber evitado un año de angustia, pero la obsesión por el relato del kirchnerismo nos perjudicó a todos. Ahora tenemos que ver la letra chica del acuerdo“, apuntó Alfredo Cornejo.
Por su parte, Luis Naidenoff señaló: “El anuncio del acuerdo con el Fondo es una buena señal. Siempre sostuvimos que era necesario lograr un entendimiento. Ya habrá tiempo para discutir sobre las responsabilidades del endeudamiento. Ahora el Parlamento tiene que analizar las implicancias del acuerdo para el país“.
El comunicado:
