A través de la página oficial del Ministerio de Salud de la Nación, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) alertó sobre la venta de dióxido de cloro (CDS) en plataformas web de compra y venta. La entidad informó que ya se dieron de baja más de 400 anuncios que ofrecían este producto. “El producto no cuenta con estudios que demuestren su eficacia, no posee autorización por parte de este organismo para su comercialización y su uso podría ocasionar graves consecuencias en la salud de las personas que lo ingieran
”.
La ANMAT reforzó su mensaje sobre no consumir productos que contengan dióxido de cloro o sustancias relacionadas, como el clorito de sodio, hipoclorito de sodio, lavandina. Asimismo, aconsejaron no comprar por internet medicamentos ni productos promocionados para tratar enfermedades, ya que “no se puede garantizar su seguridad, legitimidad o que hayan sido conservados de manera adecuada. El único canal oficial de comercialización es la farmacia”.

El dióxido de cloro es un compuesto químico, un gas de color amarillo o amarillo-rojizo que se emplea, comúnmente, como blanqueador en la fabricación de papel. También en plantas públicas de tratamiento de agua y en el proceso de descontaminación de construcciones. Al entrar en contacto con el agua, este compuesto genera una reacción denominada iones clorito. Tanto el dióxido de cloro como los iones clorito son especies químicas altamente reactivas, por lo cual, cuentan con capacidad de eliminar bacterias y otros microorganismos en medios acuosos.
La ingesta de CDS puede causar irritación en la boca, el esófago y estómago, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea e intoxicaciones severas. También puede provocar graves trastornos hematológicos, cardiovasculares y renales.
La disminución de la presión arterial puede dar lugar a síntomas graves como fallas respiratorias debido a la modificación de la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. De esta manera, su inhalación puede generar diversas complicaciones respiratorias: bronquitis crónica, broncoespasmos, neumonitis química y edema pulmonar o de glotis (cúmulo de líquido en las cuerdas vocales).