El gobernador radical prefirió desarticular la manifestación de vecinos de Monte Caseros con la policía y a los palazos.

Uno de los graves problemas que tiene nuestro país y que hasta el momento ningún gobernante ha podido atacar es la inseguridad. La situación es tan crítica que ya no solo se la ve en las ciudades más grandes del país, sino también en pequeñas localidades, donde la cantidad de habitantes es muy pequeña, como en el departamento de Corrientes de Monte Caseros, donde los vecinos se cansaron de pedir que los escuchen y mejore la seguridad de la zona.
La provincia de Corrientes está gobernada desde el 2017 por Gustavo Valdés, un dirigente político radical que llegó de la mano de Ricardo Colombi, quien lo presentó como su sucesor y lo fue hasta el día de hoy. La última elección en la provincia fue en agosto de 2021 y el flamante gobernador asumió en diciembre para finalizar su mandato recién para el 2025.
En las últimas horas, se difundió una serie de imágenes en donde se puede ver como la policía de la provincia reprimió a un grupo de vecinos de Monte Caseros que pedían por la inseguridad de manera pacífica. La zona se dedica a la producción de cítricos y tiene más de cien madereras, donde hay varias fuentes de trabajo y un lugar que eligen muchos de los correntinos que quieren trabajar en esas labores.

Sin embargo, los vecinos aseguran que desde el 2020 la inseguridad es cada vez peor y el miedo recorre las calles por la gran cantidad de robos que han sufrido. La situación es tal que ya presentaron notas a los cuatro intendentes de los municipios que componen la zona y piden la renuncia del único fiscal del departamento, Ricardo López Ruiz.
Al no tener respuesta ni del municipio, ni de la gobernación, los vecinos realizaron una serie de marchas que una de ellas terminó con una violenta represión de la policía. La gravedad del hecho terminó en una denuncia penal, ya que se pudo comprobar que una de las armas de los policías tenía un cargador con un cartucho con once proyectiles de 9 milímetros. Por la represión, cuatro vecinos tuvieron que ser asistidos por la brutal golpiza y la mayoría se presentó como testigos para confirmar las armas de fuego.
El accionar de la policía de Corrientes, va de la mano de las declaraciones de una de las aliadas del gobernador Valdés, la ex ministra de Seguridad y precandidata a presidenta, Patricia Bullrich, quien mantuvo un encuentro con el funcionario en enero de 2023. Durante esa reunión, Bullrich le agradeció el apoyo para su candidatura al gobernador y hasta elogió el “orden de la sociedad y en lo económico” de Corrientes.

En sus propias palabras, Bullrich aseguró que “estamos muy orgullosos del gobierno de Corrientes. Creemos que tiene dos condiciones que son fundamentales para lo que nosotros queremos en el país: orden en la sociedad y en lo económico, fundamental para que un país o una provincia funcione; y el segundo es atender la realidad social y productiva de cada uno de los correntinos. Esas dos caras, la del orden y la de la sensibilidad, es lo que nosotros queremos para la Argentina”.
Cabe destacar que en reiteradas ocasiones, Patricia Bullrich ha asegurado que la Policía debería avanzar contra las manifestaciones en las calles y los cortes, como también que hay que aplicar “mano dura” contra los delincuentes. Un discurso al que muchos argentinos rechazan y otros comienzan a simpatizar.
Por su parte, el gobernador Valdés señaló que Bullrich “sabe qué es lo que hay que hacer para gobernar el país y tiene el coraje para hacerlo”, y definitivamente se lo tomó literal, ya que con su accionar contra los vecinos de Monte Caseros demostró que “la mano dura” y “el orden” del que hablaba la ex ministra es una política de Estado para Corrientes y se hace cumplir a raja tabla.