La drástica decisión de los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio

Mundo Poder Noticias

30 julio, 2020

Los Juegos Olímpicos de Tokio, que fueron aplazados para 2021, se encuentran bajo la lupa a raíz de las restricciones que imponen las autoridades como consecuencia de la diseminación de la pandemia del coronavirus. En este escenario, una de las incógnitas que persisten radica en si la máxima cita del deporte internacional podría llevarse a cabo con la concurrencia de espectadores de diversos rincones del planeta.

En las últimas horas, Toshiro Muto, director general del Comité de Organización del certamen, reconoció que la intención es celebrar el torneo con simpatizantes en las gradas. En consecuencia, se encuentran analizando la alternativa de desarrollar la competencia con un número limitado de público en los estadios para reducir los riesgos de contagio por el virus.

Toshiro Muto, director del Comité de Organización de los Juegos Olímpicos de Tokio, destacó que la intención es celebrar la cita con la concurrencia de público.

En una entrevista con la cadena británica BBC, el ex vicegobernador del Banco de Japón detalló la posibilidad que se halla en etapa de evaluación. “Para evitar que los Juegos Olímpicos sean a puertas cerradas, podrían limitarse los espectadores para que se garantizara entre ellos la distancia social. Todo el mundo debe tener en cuenta esta posibilidad”, aseguró.

El directivo destacó que uno de los objetivos primarios consiste en resguardar la salud de los participantes, los trabajadores y los simpatizantes. “Los deportistas, la gente involucrada y los espectadores podrían ser sometidos a tests antes y después de llegar a Japón. El descubrimiento de una vacuna contra el coronavirus sería una gran ventaja, pero no una condición para que puedan celebrarse”, explicó.

Luego de la postergación, está previsto que el certamen se dispute del 23 de julio al 8 de agosto de 2021.

En consonancia, John Coates, presidente del Comité de Coordinación del Comité Olímpico Internacional (COI), señaló que los organizadores continúan con una metodología de trabajo que no contempla el hallazgo de una vacuna para el COVID-19. “Avanzan partiendo del hecho de que no habrá vacuna, con el objetivo de prepararse para todos los escenarios”, sentenció.

Los Juegos Olímpicos debían desarrollarse entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 2020, pero la propagación de la emergencia sanitaria internacional ocasionó la postergación del campeonato, tras el abandono de Australia y Canadá. La fecha prevista para que se realicen es del 23 de julio al 8 de agosto de 2021.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.