Con el objetivo de beneficiar la situación por la que atraviesan los productores y los consumidores ante la crisis, la Federación Agraria Argentina (FAA) le solicitó al Gobierno de Alberto Fernández que eliminara el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a una canasta básica de alimentos conformada por la carne vacuna, el pollo y cerdo, los lácteos, el pan, los productos molineros y los aceites. El fin de este pedido propuesto por la entidad que conduce Carlos Achetoni apunta a no afectar la exportación de mencionados alimentos.

Mediante un comunicado oficial, la FAA manifiesta que “esta sería una manera directa para que los argentinos sientan en su bolsillo la baja, o al menos una suba menor, de los alimentos, sin destruir toda la cadena de la exportación, como se intentó semanas atrás”. Asimismo, la entidad consideró también que la eliminación del IVA a un conjunto de productos de la canasta básica “podría financiarse con el diferencial que percibe el Estado como consecuencia de los altos precios internacionales de los granos, que es a la fecha aún más elevado que el que habían previsto en el presupuesto nacional de este año”.

Por otro lado, en los últimos días se consolidó la suba del valor de los granos. El precio de la soja en la Bolsa de Chicago se ubica en los USD 512 para la posición mayo 2021, y el maíz a USD 208,7 por tonelada para la misma posición. Esto provocó que en el mercado local la soja y el maíz se pautaran para el grano disponible actualmente a valores de $30.000 y $18.000 respectivamente, precios que están muy por arriba de los presupuestados por el gobierno nacional en noviembre de 2020.
En este sentido, las autoridades federadas indicaron que “sin generar cambios en el sistema de exportaciones, y sólo aprovechando la suba de estos productos en el mercado internacional, el Estado percibe más dinero por las retenciones. Esta diferencia, que es un ingreso extra no considerado, podría usarla para financiar la eliminación del IVA a los alimentos de los argentinos y beneficiar así a toda la ciudadanía”.