Ingrid Dominguez, una guatemalteca que vive dentro del condado de Miami-Dade, posee una docena de rosas rojas en su casa. Justo en el Día de las Madres. La hija de Indrig, también nacida en Guatemala, se las trajo desde su tierra natal. Muy emocionadas ambas, recordaron aquel lugar en donde las flores son una de las principales formas de subsistencia. Naranja Media junto con Hispano Post hicieron un recorrido por este gran lugar.
En la Finca El Pilar, en San Juan Sacatepéquez, en Guatemala, se cultivan gran cantidad de flores. Entre ellas, rosas. Allí, Eduardo Raxón es el encargado del cultivo junto a su mujer y su hijo. Hoy en día tiene 12 empleados y ha conseguido convencer a la empresa Primarossa para que le compre su producción para exportarla a Estados Unidos. Ambos, Eduardo y su esposa María Leonarda, están felices de que sus rosas se exporten a Estados Unidos, especialmente en esta época del Día de la Madres. La industria de las flores en Guatemala genera 15.000 empleos y un negocio de 120 millones de dólares.
Leer más: Gastón Garriga presenta “Tecnopolítica y tercera posición” en la Feria del Libro

El documental “La Tierra de las Flores”, producido por Naranja Media, ha seguido el camino de estas flores desde Guatemala a Estados Unidos. Desde La Finca El Pilar se está ayudando a productores como Eduardo a montar proyectos agrícolas, conectar con empresas. En definitiva a a organizarse para ser mas atractivos. Es un negocio que crece a gran escala y por el cual están orgullosos en San Juan Sacatepéquez.
Empoderamiento femenino
Ana María comienza cada día la faena en el cultivo de las flores. Todo empezó con su padre y ahora cuenta emocionada que han creado una cooperativa para, junto con otros productores del área de San Juan Sacatepéquez, exportar sus crisantemos a Estados Unidos. Todo ocurrirá en noviembre.

En el área de El Tablón también puede verse a mujeres trabajando en el campo. Yojana Pirir, la coordinadora de mujeres que trabajan allí, nos cuenta que en cuanto a rendimiento no tienen nada que envidiarle al grupo de hombres. Alicia y Griselda cuentan en su descanso para comer que aunque la labor es dura y la jornada larga. Un trabajo que cualquiera puede realizar y que las hace mucho más empoderadas.
Viaje de Guatemala a Estados Unidos
La producción que va a Estados Unidos acaba en la empresa Primarossa en la zona de Chimaltenango. Allí las flores pasan una exhaustiva revisión y se meten en cajas para enviar por barco o avión a Miami. Con música de fondo a buen volumen sus trabajadores redoblan esfuerzos para que las flores para las madres estadounidenses lleguen a tiempo.
Los contenedores llegan al puerto de Miami repletos de cajas con las rosas guatemaltecas en su interior. La compañía The Queen of Flowers, junto al aeropuerto, se encarga de recibirlas y enviarlas al punto de venta en Miami, Boston, Nueva York y Los Angeles. De la tierra que trabaja Eduardo Raxón en Guatemala a las manos de Ingrid en Miami, el viaje de las rosas de Guatemala tiene como trasfondo historias de éxitos, superación y empoderamiento.