El Gobierno Nacional autorizó este jueves un nuevo aumento en las cuotas de la medicina prepaga. Se trata de un incremento de hasta el 7% a partir del 1 de febrero próximo, aunque la autorización está por debajo de lo que reclamaban las entidades de salud del sector privado
.



A través de la Resolución 2987 del Ministerio de Salud publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno suma esta decisión al incremento de ese servicio del 10% aplicado desde diciembre.
Las empresas de medicina prepaga habían solicitado un incremento en torno al 25% para aplicar entre noviembre y febrero: el primer tramo de 15% y el segundo del 10%. Sin embargo, el Gobierno solo autorizó un alza de hasta el 10% en diciembre y ahora el ajuste de febrero que quedará por debajo del reclamo salarial
.
“Autorizase a todas las Entidades de Medicina Prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP) un aumento general, complementario y acumulativo de aquel que ha sido aprobado para el mes de diciembre de hasta un 7% a partir del 1° de febrero del 2021“, expresa el artículo 1° de la Resolución 2987. En tanto, la norma aclara que el incremento “debe calcularse en relación a los valores vigentes al momento de entrada en vigencia de la presente resolución“.
El último ajuste de este servicio se aplicó en diciembre del 2019 y fue del 12%, mientras que las compañías del sector venían reclamando una recomposición aduciendo que los precios quedaron desactualizados, ya que sus costos aumentaron alrededor del 30% en lo que va del año. Por esta razón, el pedido de los prestadores privados se dio más allá de estar incluidas en el Programa de Asistencia al Trabajo y a la Producción (ATP) a partir del cual, las prepagas lograron que la ANSES abone una parte de los salarios a sus trabajadores y también obtuvieron una reducción del 95% de las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).



En esa línea, continúan los considerandos de la resolución, la Cámara de Instituciones Médico Asistenciales de la República Argentina (CIMARA) y la Asociación de Entidades de Medicina Privada (ADEMP) informaron el impacto “del incremento de los costos del sector, especialmente en el delicado contexto de atención de la pandemia, y que han demandado esfuerzos inusitados del personal de salud“, por lo cual requirieron a la Superintendencia de Servicios de Salud la autorización para nuevos aumentos.
Además, las cámaras “han expresado su preocupación por el estado crítico en que se encuentran la mayoría de los prestadores y enfatizado la necesidad de incrementar los valores retributivos que perciben por las prestaciones que brindan, a fin de paliar dicha situación y garantizar su continuidad“. A partir de esto, se completó que “del análisis realizado y lo oportunamente informado por la Superintendencia de servicios de la Salud de conformidad con las funciones que le otorga la normativa aplicable, surge que resulta razonable autorizar un aumento general, complementario y acumulativo a partir de febrero y de hasta un 7%“.