La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugirió que las limitaciones a los viajes internacionales se dicten de forma limitada y basada en los datos. Esto surge luego de que en noviembre pasado, la alerta por la variante Ómicron afectara nuevamente el tráfico aéreo global y no impidiera la transmisión de esta nueva cepa de la enfermedad.

“Levantar o suavizar las prohibiciones de tráfico internacional ya que no aportan valor añadido y siguen contribuyendo al estrés económico y social que sufren los Estados Partes. El fracaso de las restricciones de viaje introducidas después de la detección y notificación de la variante Ómicron para limitar la propagación internacional de Ómicron demuestra la ineficiencia de tales medidas a lo largo del tiempo. Las medidas de viaje (por ejemplo, el uso de mascarillas, la realización de pruebas, el aislamiento/cuarentena y vacunación) deben basarse en la evaluación del riesgo y evitar que la carga financiera recaiga sobre los viajeros internacionales“, indica el comité en sus recomendaciones.
LEER MÁS: Ezpeleta: Cayó por la geolocalización de un dispositivo celular
Debido al desigual reparto de vacunas que persiste a nivel global más las dudas sobre la eficacia a la hora de frenar la transmisión, el comité insiste en que los gobiernos no deben exigir prueba de vacunación a los viajeros internacionales
.
“No exigir una prueba de vacunación contra el COVID-19 para los viajes internacionales como única vía o condición para permitir los viajes internacionales, dado el limitado acceso mundial y la distribución desigual de las vacunas contra el COVID-19. Los Estados Partes deben considerar un enfoque basado en el riesgo para la facilitación de los viajes internacionales mediante el levantamiento o la modificación de las medidas, tales como los requisitos de prueba y/o cuarentena, cuando sea apropiado, de acuerdo con la orientación de la OMS“, pide el comité.
Emergencia internacional
El comité anunció que mantiene la emergencia internacional por la pandemia COVID-19, declarada el 30 de enero del 2020, pese a que la actual ola de contagios globales, con cifras récord, no va acompañada de un aumento de los fallecimientos, ya que muchos nuevos casos son leves.

En tanto, estimó que el riesgo global asociado a la evolución de la pandemia sigue siendo alto por el auge de nuevas variantes del coronavirus SARS-CoV-2 como la Ómicron, ya dominante en el planeta. Entre las recomendaciones emitidas por el comité en su sexta reunión destaca su solicitud de que la OMS acelere la investigación sobre la eficacia de las vacunas y la duración de la inmunidad que proporcionan.
El organismo también llamó a los gobiernos a “reconocer todas las vacunas que han recibido la lista de uso de emergencia de la OMS y todas las combinaciones de vacunas heterólogas según las recomendaciones del Grupo Asesor Estratégico de Expertos (SAGE), incluso en el contexto de los viajes internacionales”.
Los expertos de la OMS consideran que, pese a que las vacunas han perdido eficacia a la hora de evitar el contagio y transmisión del coronavirus, siguen siendo eficientes a la hora de evitar formas graves de la enfermedad, incluyendo casos mortales.