Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaron que se ponga el foco en investigar la versión BA.2 de la variante Ómicron de coronavirus
. Ésta se está propagando velozmente en el mundo y todavía se desconoce el impacto que podría tener en la evolución de la pandemia. En los últimos días, las evidencias científicas respecto a Ómicron observaron la presencia cada vez más importante del mencionado sublinaje, que difiere del BA.1 “en algunas mutaciones, incluida la proteína espiga
”.

Según indicó la OMS, la comunidad científica debería priorizar las investigaciones respecto a las características del BA.2 para determinar su capacidad de escapar a las defensas inmunológicas y su virulencia
. Estudiarlo independientemente al sublinaje BA.1, para así poder comparar ambos.
LEE MÁS: ¿Qué pasará con el programa Ahora 12 después del 31 de enero?
Cabe hacer mención que la variante de coronavirus Ómicron original, la cual demostró ser muy contagiosa y se convirtió en la dominante en el mundo, es responsable del aumento vertiginoso de casos de COVID-19 en las últimas semanas en todo el mundo. En tanto, la mortalidad se mantiene estable.

Las alarmas en torno al sublinaje BA.2 se encendieron luego de detectarse que su presencia aumentaba velozmente en el Reino Unido, la India y Dinamarca. Hasta descubrirse este cambio, el 97% de los casos de coronavirus provocados por Ómicron correspondían a la versión BA.1.
En tanto, fuentes científicas indicaron que, en una minoría de casos, los test de diagnóstico, incluidos los de PCR, no detectarían la secuenciación genética de Ómicron, incluido el caso de su versión BA.2, por lo que algunos la llaman la “variante furtiva”.