La Pampa: el año político debuta con una PASO el 12 de febrero

Redaccion General

31 enero, 2023

En menos de 15 días, los ojos del país político mirarán hacia la provincia de La Pampa. El motivo es que allí se dará el puntapié inicial del calendario electoral que finalizará con las elecciones presidenciales.

El Frente de Todos desplegó una lista de unidad de todos los sectores peronistas y kirchneristas y respaldarán la postulación para su reelección del actual gobernador provincial, Sergio Ziliotto, cercano a Cristina Kirchner.

Desde el lado opositor, se presentan como retadores en las PASO dos candidatos de Juntos por el Cambio: el radicalismo estará representado por Martín Berhongaray, un apellido con historia política en La Pampa, mientras que del lado del PRO surge la figura de Martín Maquieyra, respaldado tanto por Horacio Rodríguez Larreta como por Mauricio Macri, quien en los próximos días planea una visita a ese territorio para explicitar el respaldo.

También se presentan a la puja de las PASO pampeanas otros partidos provinciales y de izquierda con menores chances en relación a los ya mencionados. El primer comicio del año servirá para tomar el termómetro de la sociedad en el arranque del año electoral y seguramente tendrá una intensa lectura política, que será aprovechada obviamente por el ganador.

Si bien es cierto que La Pampa no es un distrito de los considerados estratégicos en términos de su aporte de votos para una elección presidencial (tiene unos 360.000 habitantes), tiene el valor de ser el primer lugar de votación y por eso será simbólico. Las elecciones generales en la provincia están fijadas para el 14 de mayo.

El calendario continuará el 16 de abril, con elecciones en las provincias de Río Negro y Neuquén, mientras que el 7 de mayo se votará en Misiones y en la provincia de Jujuy, hoy gobernada por el radical Gerardo Morales.

A la otra semana, el 14 de mayo, será el turno de San Juan y de Salta, hoy en manos del gobernador Gustavo Sáenz, y también de la provincia de Tucumán. El 11 de junio serán los comicios en San Luis, tierra bajo la gestión de Alberto Rodríguez Saá, donde rige la ley de lemas.

En Santa Fe, distrito gobernador por el peronista Omar Perotti, los comicios se harán entre fines de agosto y principios de septiembre, mientras que Chaco ya tiene su fecha confirmada para el 17 de septiembre, mismo mes en el cual se votará en Entre Ríos y Mendoza.

También votarán desdobladas de las nacionales las provincias de Tierra del Fuego y Formosa, mientras que coincidirían con la elección a Presidente, la elección nacional, los distritos de Buenos Aires, CABA, Chubut, Catamarca, La Rioja y Santa Cruz, que elegirían a sus gobernadores el mismo día de la elección a Presidente de la Nación. Corrientes y Santiago del Estero, en tanto, sí elegirán legisladores y Presidente, pero no gobernadores, porque ya lo hicieron en años anteriores.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.