La pandemia hizo que la gente aumente el consumo de TV en un 40% y de redes sociales en un 70%

Mundo Poder Noticias

4 agosto, 2020

Un estudio de Kantar Ibope Media detalló cómo cambió el consumo de medios de los argentinos y los hábitos en medio de la pandemia del coronavirus. Y en ese sentido, describió que aumentó considerablemente el consumo de televisión y redes sociales en el país. Los detalles:

Cómo cambiaron los hábitos de los argentinos en medio de la pandemia.

La consultora Kantar Ibope Media, describió en su último informe que aumentó un 40% el consumo de la TV en medio de la pandemia. Y en ese orden, explicaron que:

  • En TV ABIERTA: Un 28% de las personas de 20 a 44 años declaró aumentar su consumo.
  • En TV PAGA: Un 41% de los adultos de 35 años y más declaró aumentar su consumo.
Fuente: KANTAR IBOPE MEDIA

Del mismo modo, la radio tradicional también entró en el consumo de medios de los argentinos en medio de la pandemia, pero esta vez con un porcentaje mucho más bajo: 10% de las personas declararon aumentar su consumo en lo que respecta a radio. Mientras tanto, un 14% de las personas admitieron que aumentaron su consumo en lo que respecta a streaming de radio, y otro 22% prefirió los podcasts.

Por otro lado, el consumo de redes sociales aumentó considerablemente, y en esa línea las personas admitieron que su consumo en redes sociales aumentó en un 70%.

Un 59% de las personas declararon haber aumentado su consumo en mensajes instantáneos, con mayor afinidad en adultos de 35 a 44 años.

Un 48% afirmó aumentar su consumo en Redes sociales como Facebook, Instagram o Tik Tok, con mayor afinidad en los jóvenes adultos de 25 a 34 años.

Y en ese sentido, detallaron:

  • Facebook: Un 45% de los jóvenes internautas de 20 a 24 años afirmaron aumentar el consumo de esta plataforma.
  • WhatsApp: Un 77% de los adultos internautas de 35 a 44 años declararon aumentar el consumo de esta plataforma.
  • TiK ToK: Un 31% de jóvenes internautas de 16 a 19 años afirmó aumentar el consumo de esta plataforma.
  • Instagram: Un 58% de los jóvenes internautas de 16 a 24 años declaró aumentar su consumo en esta plataforma.
Fuente: KANTAR IBOPE MEDIA

HÁBITOS DE COMPRA:

En otro fragmento de la encuesta de Kantar Ibope Media, detallaron los hábitos de compra de los argentinos en tiempos pandemia, y en esa línea, la preocupación por el futuro lideró la lista: un 71% de los jóvenes y adultos de 16 a 34 años admitió que entre sus hábitos en medio de la cuarentena está pensar y preocuparse por el futuro.

Otro 55% añadió que entre sus nuevos hábitos está aprender nuevas habilidades, sobre todos los jóvenes adultos de entre 25 a 34 años.

Por otro lado, el 69% de los encuestados aseguraron que salir solo por determinadas actividades como para ir a la farmacia, al supermercado, banco, médico, etc., con mayor afinidad en los jóvenes adultos de 25 a 34 años.

Por su parte, el 17% de las personas afirma no salir de su casa por ningún motivo, con mayor afinidad entre las personas de 45 años y más.

Mirá el estudio completo a continuación:

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.