La primera dama participa de «Mujeres rurales, mujeres con derechos»

Mundo Poder Noticias

29 julio, 2020

A través de su rol en la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes (ALMA), Fabiola Yáñez participa del lanzamiento de la campaña global “Mujeres rurales, mujeres con derechos”, una iniciativa que promueve la difusión de los derechos en tiempos de pandemia de coronavirus, y está impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). «Esta campaña es impulsada por más de 25 organizaciones y tiene su eje en empoderar a las mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes en este nuevo contexto de la actual pandemia de coronavirus«, expresa el comunicado de prensa difundido. 

La quinta edición de esta iniciativa se lanzó a través de las redes sociales bajo el hashtag #MujeresRurales, e incluye a programas de Naciones Unidas, instituciones de gobierno, instancias de cooperación internacional y organizaciones de la sociedad civil de toda América Latina. Por su parte, en Argentina, este proyecto está coorganizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y la colaboración del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad. La campaña se extenderá hasta el 8 de marzo del 2021 y tendrá diferentes «hitos» en su desarrollo. 

«Yáñez se contactó, en su último viaje a Misiones, con mujeres rurales de diferentes localidades de la provincia. En un marco de multiplicidad de realidades, escuchó sus necesidades y compartió vivencias. De este modo reafirma su compromiso pleno en visibilizar el importante rol de la mujer en la sociedad y la defensa de sus derechos«, se agrega en el comunicado de prensa. «Son más de 60 millones de mujeres las que viven en zonas rurales de América Latina y el Caribe, una parte importante de ellas juega un rol central en la producción, abastecimiento y comercialización de alimentos durante la pandemia del Covid. Hay una gran cantidad de mujeres trabajan de manera informal, por lo que no cuentan con las redes de apoyo, como la protección social, que hoy se han vuelto una necesidad fundamental«. 

Esta nueva edición busca “visibilizar a las mujeres como guardianas e impulsoras del desarrollo, en línea con el principio de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de no dejar a nadie atrás«. Las instituciones que la organizan son: la FAO, ALMA, Banco Mundial, el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (RIMISP), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Consejo Indígena de Centro América (CICA), Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA), y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), entre otras. 

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.