El dólar no para de subir y se acerca a los $400

Micaela Cabezas

21 marzo, 2023

La Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), el Banco Central Europeo, el Banco Nacional Suizo y entidades financieras de Inglaterra y Japón, anunciaron una acción en conjunto con el fin de mejorar la provisión de liquidez mediante acuerdos permanentes con líneas de intercambio. A través de un comunicado oficial, argumentaron que “los bancos centrales que actualmente ofrecen operaciones en dólares estadounidenses acordaron aumentar la frecuencia de las operaciones en vencimiento a 7 días de semanales a diarias”.

Entre este martes y el miércoles 22 de marzo, la Reserva Federal de los Estados Unidos definirá la política monetaria para 2023.

Ayer lunes, el dólar marcó un ascenso de 0,1%, por lo que los especialistas anticipan una proyección alcista en la cotización de los próximos días, algo que ya comenzó a verse.

Al respecto, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunciará cómo será la política monetaria de los próximos meses. En tanto, las operaciones en Wall Street indican que esta decisión será clave en las expectativas del mercado.

Lo cierto es que, hasta este mediodía, en Argentina el dólar blue opera a $394 para la venta y $390 para la compra. La divisa que cotiza en el mercado paralelo subió $45 desde que inició el año. La brecha cambiaria se posiciona en el 85% sobre el dólar minorista y en el 91% respecto al mayorista. Por su parte, los tipos de cambio financieros mantienen un leve descenso de sus valores. El dólar bolsa o MEP cotiza a $387, mientras que el dólar CCL volvió a estar por debajo de la franja de $ 400.

La crisis bancaria registrada en Estados Unidos y Europa presiona sobre la Reserva Federal de los Estados Unidos. De esta manera, entre este martes 21 y el miércoles 22 de marzo se decidirá qué pasará con las tasas de interés en mencionado país.

Cabe hacer mención que un aumento en tasas de interés podría afectar seriamente el nivel de actividad económica y desalentar la inversión. Asimismo, un ajuste mínimo podría incrementar la tasa de inflación. 

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.