Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en su cuenta oficial de Twitter, la tasa de desocupación subió hasta el 13,1% al término del segundo trimestre del año con un incremento del 2,5 puntos porcentual respecto al 10,6% del mismo periodo pero del 2019
.

Asimismo las tasas de desocupación demandante se ubicó en el 5% durante el segundo trimestre del corriente año contra el 9,2% del mismo periodo pero del año anterior, en tanto la desocupación no demandante incrementó hasta el 4,6% contra el 3,9% del lapso previo.
De esta manera, la tasa de desocupación subió de 10,6% a 13,1% en el segundo trimestre del 2020 en relación al periodo anterior, y las de actividad y empleo bajaron de 47,1% al 38,4% y de 42,2% al 33,4%.
Durante el citado periodo, el mercado de trabajo marcó que Cuyo fue la región con mayores tasas de actividad (41,3%) y empleo (36,6%); mientras que la Pampeana fue la de mayor desocupación (16,7%).
Con respecto a la tasa de desocupación fue mayor en mujeres (13,5%) que en varones (12,8%) durante el segundo trimestre 2020, y afectó más a los jóvenes (28,5% y 22,7%, respectivamente).