El rector de la UBA, Alberto Barbieri informó que la Universidad de Buenos Aires tiene un protocolo listo «para el momento en que las autoridades permitan el regreso» a las clases presenciales de manera escalonada con un criterio en el que se priorizarían aquellas materias y prácticas que, por esencia, no se pueden brindar en la modalidad virtual en el marco de la pandemia coronavirus.

En este sentido, Barbieri explicó que «hay prácticas que están suspendidas«, debido a que no hay modo de realizarlas de manera online, como es el caso de las asignaturas de las carreras de Odontología, Medicina y Veterinaria, entre otras, con lo cual sus estudiantes ‘tienen un retraso’ en su formación a raíz de la suspensión de la presencialidad producto de la pandemia.
«En la Universidad tenemos preparado el protocolo para que le momento en que las autoridades sanitarias permitan el regreso, aunque sea de manera escalonada«, indicó el rector de la UBA a Radio La Red.
Por esta razón, planteó que es posible una recuperación parcial y paulatina de la presencialidad que podría darse «priorizando aquellos tramos de la carrera como el último año o materias prácticas, que no se pueden dar en pandemia porque no se pueden virtualizar«.
De esta manera sostuvo a poco de que el Ministro de Educación, Nicolás Trotta, encabece durante esta tarde una reunión con las autoridades educativas de todo el país para avanzar en propuestas tendientes a habilitar algunas actividades en escuelas con estudiantes del último año tanto de primaria como de secundaria. «Vivimos una situación de gran angustia y con compromiso para que todos los alumnos tengan educación virtual mientras se pueda volver a una presencialidad, aunque sea limitada«, señaló Barbieri respecto al tema.

Con respecto al protocolo de la UBA, aseguró que lo tienen preparado y que establece «un aforo por aulas, equis cantidad de personas en el edificio (dependiendo de la sede)» más el otorgamiento de «turnos», es decir plazos de tiempo y momentos en los que el alumno podría concurrir presencialmente a la sede universitaria.
Asimismo enfatizó en la problemática adicional que presenta la carrera de Medicina, ya que «los hospitales se encuentran abocados a la lucha contra el COVID-19 y no pueden recibir alumnos del último año para darles clases en la unidad hospitalaria«, situación que aclaró que se repite en diferentes países.